Esta semana se decide en el Parlament la creación de la Agencia de Atención Integrada Social y Sanitaria

El Parlament debatirá y votará la ley para crear la Agencia de Atención Integrada Social y Sanitaria, además de otros decretos relevantes.

Desde este martes hasta el jueves, el Parlament llevará a cabo el debate y la votación decisiva sobre la propuesta legislativa para instaurar la Agencia de Atención Integrada Social y Sanitaria.

La finalidad de esta agencia es «garantizar una atención integrada social y sanitaria de calidad que asegure la universalidad de los servicios básicos y una atención centrada en la persona promoviendo acciones conjuntas entre las administraciones para el trabajo y la atención de las personas en el entorno domiciliario y comunitario», según ha comunicado el Parlament.

El proyecto especifica que la agencia deberá estar operativa en un año con un plan estratégico ya aprobado y que el Govern asignará un presupuesto específico para su creación. Durante el debate, intervendrán tanto los grupos parlamentarios como la consellera de Derechos Sociales de la Generalitat, Mònica Martínez Bravo, y la consellera de Salud, Olga Pané.

NUEVO DECRETO DE RENOVABLES

Adicionalmente, se debatirá y votará sobre la convalidación o derogación de dos decretos importantes: uno para apoyar al sector agrario y forestal y otro para reforzar la resiliencia del suministro eléctrico.

El decreto agrario busca «asegurar la viabilidad del sector agrícola y ganadero a raíz de las crisis sucesivas que le han afectado desde el 2019, e incluye la revisión de algunas tasas y la creación de nuevas líneas de ayudas y la reducción de trámites burocráticos.

El segundo decreto, impulsado después del apagón del 28 de abril, tiene como meta hacer más competitivo, sostenible y seguro el sistema energético de Catalunya, promoviendo la producción de energías renovables y el almacenamiento.

Este decreto regula por primera vez las comunidades energéticas y las instalaciones de baterías para reducir el riesgo de apagón, además de contener medidas para «fomentar la aceptación social y territorial de parques solares y eólicos» y la creación de mesas de diálogo en cada vegueria, junto con acciones para mejorar la red eléctrica de transporte y distribución y medidas de simplificación administrativa en proyectos de energías renovables.

Personalizar cookies