La Comisión de Sanidad del Senado ha modificado el proyecto de Ley que establece la Agencia Estatal de Salud Pública, añadiendo dos enmiendas del Partido Popular que eliminan el convenio previamente alcanzado en el Congreso entre PSOE y ERC. Estas enmiendas afectan la dispensación de antibióticos por parte de los veterinarios.
El documento aprobado por la Ponencia, con 18 votos a favor, uno en contra y 12 abstenciones, se discutirá y votará en el pleno de la Cámara Alta este jueves 17 de julio antes de regresar al Congreso.
Detalles de las Enmiendas
Las enmiendas propuestas por los ‘populares’ retiran la disposición final tercera y la disposición adicional cuarta.
La disposición final tercera proponía una modificación del Real Decreto que regula los medicamentos veterinarios, permitiendo a los profesionales entregar al responsable del animal los medicamentos necesarios para continuar con el tratamiento en casos necesarios.
Por otro lado, la disposición adicional cuarta solicitaba al Gobierno que intensificara las campañas de información y formación sobre la transmisión electrónica de prescripciones de antibióticos y los procedimientos administrativos correspondientes.
Además, esta disposición indicaba que, después de seis meses desde la aprobación de la ley y tras consultas entre los ministerios de Agricultura y Sanidad con los veterinarios, se debería promover una modificación de la regulación actual para mejorar la disponibilidad de los medicamentos, especialmente los antibióticos, en las farmacias y otros centros autorizados.
Finalmente, establecía que el Ministerio de Agricultura debería simplificar los procedimientos del Real Decreto de medicamentos veterinarios para mejorar la transmisión electrónica de las prescripciones de antibióticos.
Representantes del PP han explicado a Europa Press que su postura no ha variado en defensa de los intereses de los veterinarios, aunque un informe de letrados del Senado ha descrito estas enmiendas como ‘enmiendas intrusas’ y las ha calificado de ‘inconstitucionales’.
‘La postura es la misma, pero se considera que el marco adecuado para hacerlo no es a través de una ley que nada tiene que ver con los veterinarios’, han afirmado.