Este martes, de manera excepcional, el pleno del Parlament de Cataluña comenzará por la tarde con la sesión de control dirigida al presidente de la Generalitat, Salvador Illa, en lugar de iniciar el miércoles por la mañana como suele ser costumbre. El cambio se debe a que el presidente asistirá a la cumbre de la ONU en Sevilla el día siguiente.
A las 15.00 horas está previsto que Salvador Illa responda a las interrogantes de los grupos parlamentarios, seguido por la sesión de control a los consellers.
El programa del día incluye también el debate sobre el proyecto de ley para cambiar la adscripción y la veguería de Aiguafreda (Barcelona). De ser aprobado, se establecería un periodo para que los grupos presenten enmiendas al proyecto y al articulado, permitiendo que en el próximo pleno se realice el debate y votación final.
Albert Dalmau, conseller de Presidencia, expondrá el proyecto de ley que propone que Aiguafreda deje de formar parte de la comarca del Vallès Oriental y se integre a la de Osona, cambiando también de la veguería de Barcelona a la de Catalunya Central.
DEBATES SOBRE FINANZAS Y SEGURIDAD CLIMÁTICA
Se llevarán a cabo dos debates de totalidad, uno sobre la proposición de ley de finanzas locales de Catalunya, presentada por los Comuns, que incluye una enmienda a la totalidad por parte de Vox, y otro sobre la proposición de ley de medidas urgentes de protección de la seguridad climática (CUP), con dos enmiendas de PP y Vox.
La proposición de ley de finanzas locales busca asegurar la suficiencia financiera de las entidades locales para que puedan equilibrar sus competencias y recursos, respetando su autonomía.
En cuanto a la seguridad climática, se pretende impulsar medidas urgentes para que Cataluña cumpla con sus responsabilidades en los compromisos climáticos globales, incluyendo una revisión de los instrumentos de planificación y gestión de las administraciones catalanas para no superar el aumento de +4ºC para 2100, comparado con 1850.
Además, se debatirá una propuesta de resolución contra la concentración bancaria, presentada por ERC, que busca que el Gobierno deniegue la autorización de la OPA del BBVA sobre el Banc Sabadell, argumentando el «interés general» y la necesidad de mantener un equilibrio territorial y una política de estabilidad laboral.
COMISIÓN DE ESTUDIO Y RECONOCIMIENTO INSTITUCIONAL
Se votará también la creación de una comisión de estudio sobre el impacto social y en el mercado laboral de la economía de plataformas y la inteligencia artificial, propuesta por ERC, Comuns y CUP. Esta comisión examinará cómo la digitalización y las tecnologías de la información han afectado al mercado laboral, defendiendo proactivamente los derechos laborales y el tejido económico local.
Además, el Parlament realizará una declaración institucional para reconocer y difundir la figura y obra de la pedagoga y política Marta Mata en el centenario de su nacimiento.