El Conselh Generau d’Aran y el Govern de la Generalitat han pactado que la Vall d’Aran (Lleida) administre de manera total los ingresos generados por la tasa turística. Maria Vergés, sindica del Conselh Generau, ha comunicado este miércoles en su intervención anual en el Parlament, describiendo el acuerdo como un “avance histórico” y un paso importante hacia la corresponsabilidad y el desarrollo de un nuevo esquema de financiación para Aran.
Albert Dalmau, conseller de la Presidencia y encargado de las relaciones con Aran, ha especificado que se asignará el 100% de lo recaudado por la Generalitat en concepto de tasa turística (actualmente dividido en 50% para los municipios y 50% para la Generalitat) al Conselh Generau, que previamente gestionaba solo un 20%. En la Vall d’Aran, la tasa turística suma alrededor de 800.000 euros, y con este nuevo arreglo, el Conselh Generau administrará 400.000 euros tras este traspaso.
NUEVO MODELO DE FINANCIACIÓN
Maria Vergés ha adelantado que en 2026 se firmará un acuerdo con la Generalitat que establecerá, por primera vez, un modelo de financiación “específico y singular” para Aran, lo que asegurará estabilidad y transparencia y fortalecerá su autonomía. “Esta financiación, por primera vez, no dependerá exclusivamente de lo que se recibe de la Generalitat, sino que inicia el camino para convertir al Conselh en una administración corresponsable”, afirmó Vergés.
En temas de transferencias y inversiones, la sindica ha criticado que las inversiones se hayan concentrado en las áreas más densamente pobladas de Catalunya por décadas y ha enfatizado la necesidad de que los traspasos de competencias se acompañen de una voluntad política firme.
COMISIÓN BILATERAL
El conseller Dalmau ha destacado que este modelo de financiación propio será un “salto cualitativo” y ha subrayado la importancia de contar con nuevos Presupuestos para 2026 que consoliden este esquema. También ha celebrado la iniciativa del Parlament que respeta el régimen especial de Aran y ha anunciado la convocatoria de una comisión bilateral para el 11 de diciembre, destinada a “formalizar los acuerdos ya avanzados”.
Finalmente, en su comparecencia, Vergés ha tratado la situación del aranés y el acceso a la vivienda, describiendo ambos como críticos, y ha lamentado la falta de recursos y compromiso con el aranés durante las últimas tres décadas.
