Durante un evento celebrado en el Parlament de Catalunya, el presidente de la Federación Catalana de Voluntariado Social (Fcvs), Ramon Nicolau, ha solicitado más reconocimiento para la figura de las personas voluntarias y ha resaltado su importancia como impulsores de la democracia y protectores de los derechos humanos.
Este pedido se realizó en el contexto de la jornada ‘Hacia una estrategia catalana del voluntariado 2030’, donde Nicolau también abogó por considerar el voluntariado como elemento de cohesión social, según un comunicado emitido por la Fcvs.
El evento contó con la presencia de figuras institucionales, representantes del tercer sector y expertos en activismo, academia y negocios.
LA JORNADA
Las mesas redondas del evento incluyeron temas como ‘Hacia el fortalecimiento del voluntariado como garante de los derechos humanos y la democracia’ y ‘Hacia una estrategia catalana del voluntariado 2030. Internacionalización del modelo, trabajo en red y retos de futuro’.
Las diputadas Mònica Ríos (PSC-Units), Ennatu Domingo (Junts), Najat Driouech (ERC) y Núria Lozano (Comuns) mostraron su apoyo a la iniciativa de la Fcvs de impulsar un Plan de voluntariado en Catalunya.
Representantes de once organizaciones del tercer sector social presentaron el manifiesto ‘Los once desafíos del voluntariado’, que propone una visión estratégica del voluntariado y establece once desafíos importantes para asegurar su rol en la cohesión social.
Carolina Homar, secretaria de Asuntos Sociales e Inclusión, finalizó la jornada agradeciendo a los voluntarios por su contribución a la calidad de vida de la comunidad y destacó su papel en la preservación de la cohesión en tiempos complicados para la democracia.