Claves del proyecto de Real Decreto por el que se desarrolla el Reglamento de la Administración Concursal

El Gobierno saca a información pública el borrador de la futura normativa para la profesionalización de los administradores concursales

FLAT26.

FLAT26.

Hasta el próximo 31 de octubre, el Ministerio de Justicia ha sometido a información pública el texto de un proyecto de Real Decreto que regulará la Administración Concursal.

El proceso de información pública forma parte del proceso de elaboración de las normas. Una vez ya hay elaborado un proyecto o anteproyecto, el Gobierno publica la propuesta para que las personas afectadas puedan, directamente o a través de organizaciones o asociaciones que las representen, realizar las aportaciones que consideren oportunas.

En este caso, el proyecto se dicta en desarrollo de la nueva Ley Concursal y tiene como finalidad mejorar la eficiencia del sistema concursal español mediante la profesionalización de los administradores concursales, pieza fundamental del sistema.

El proyecto de Reglamento se estructura en tres ejes:

¿Qué es la Administración concursal?

Un órgano que auxilia al juez encargado del concurso y que actúa bajo los principios de profesionalidad, imparcialidad e independencia. Se encarga de estudiar la situación de la empresa y administrarla con el objetivo de conseguir los mejores beneficios para todas las partes del concurso.

¿Qué requisitos hay para ejercer de administrador concursal?

¿Cómo se clasifican los concursos?

El proyecto establece que los concursos podrán ser de menor, media y mayor complejidad. Como regla general, los criterios para clasificarlos son el número de acreedores y la estimación inicial de la deuda:

No obstante, se clasificarán automáticamente como de mayor complejidad:

¿Cómo se nombran los administradores concursales?

¿Cuál es su régimen retributivo?

Los administradores concursales serán retribuidos conforme a un arancel con cargo a la masa activa.

Se limita la retribución a la cantidad menor entre un millón de euros y la que resulte de multiplicar la valoración del activo del concursado por un cuatro por ciento, pero podrán cobrar cantidades suplementarias, sin superar ese límite, para el ejercicio de acciones de impugnación o reintegración.

Además, la retribución se reducirá en distintos porcentajes si en las distintas fases se superan los meses que establece el proyecto, salvo que el juez entienda que el retraso está justificado, pero también se establecen incentivos por la eficiencia y celeridad en la administración concursal.

¿Qué es la cuenta de garantía arancelaria?

Para garantizar la retribución de los administradores concursales en aquellos concursos sin masa, o masa insuficiente, el proyecto regula una cuenta de garantía arancelaria que se constituirá en el Ministerio de Justicia.

Se dotará con aportaciones obligatorias de los propios administradores concursales, sobre las remuneraciones que perciban, conforme a los siguientes baremos:

Está cuenta dispondrá de los mecanismos adecuados de control, seguridad y supervisión; y deberá garantizar la autenticidad, confidencialidad, integridad y disponibilidad de los datos, permitir la disposición de fondos mediante la expedición de órdenes electrónicas de transferencia y mandamientos de pago, así como proporcionar información sobre los movimientos y saldos.

Personalizar cookies