Es Noticia |
Bbc Ecuador Alimentos Rusia Vuelo Terrorismo Europa Decisión Srinagar Evacuación Venta de armas
Demócrata
sábado, 15 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Claves

Exposición de motivos: los argumentos que sostienen la ley de Amnistía

Consulta los fundamentos esgrimidos que sostienen el articulado, las normas a las que alude y otros antecedentes de la Proposición de Ley Orgánica de amnistía para la normalización institucional, política y social que ha trascendido este lunes

DemócrataporDemócrata
13/11/2023 - 18:50 - Actualizado: 03/01/2024 - 23:53
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
(I-D) La presidenta de Junts, Laura Borràs; el secretario general de Junts per Catalunya, Jordi Turull; el expresidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, y la diputada de Junts, Miriam Nogueras, a su llegada al Parlamento Europeo. Fuente Europa Press.

(I-D) La presidenta de Junts, Laura Borràs; el secretario general de Junts per Catalunya, Jordi Turull; el expresidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, y la diputada de Junts, Miriam Nogueras, a su llegada al Parlamento Europeo. Fuente Europa Press.

El contenido de la Proposición de Ley Orgánica de amnistía para la normalización institucional, política y social ha trascendido este lunes. Una norma que consta de 16 artículos, divididos en tres títulos, dos disposiciones adicionales y una disposición final. En este caso, la Exposición de motivos constituye un elemento nuclear y desde Demócrata desvelamos todas sus claves.

La Exposición de motivos considera la amnistía como un medio adecuado para abordar circunstancias políticas excepcionales que, en el seno de un Estado de derecho, persigue la consecución de un interés general. Se argumenta que refuerza el Estado de derecho para dar una respuesta adecuada más de diez años después del comienzo del proceso independentista, cuando ya se han superado los momentos más acusados de la crisis y toca establecer las bases para garantizar la convivencia de cara al futuro.

Asimismo, la Exposición de motivos defiende que la ley de Amnistía es un paso necesario para superar las tensiones referidas y eliminar algunas de las circunstancias que provocan la desafección que mantiene alejada de las instituciones estatales a una parte de la población.

Se argumenta que refuerza el Estado de derecho para dar una respuesta adecuada más de diez años después del comienzo del proceso independentista.

Lo que el legislador preten +de es excepcionar la aplicación de normas vigentes a unos hechos acontecidos en el contexto del proceso independentista catalán en aras del interés general, para garantizar la convivencia dentro del Estado de derecho, y generar un contexto social, político e institucional que fomente la estabilidad económica y el progreso cultural y social tanto de Cataluña como del conjunto de España, sirviendo al mismo tiempo de base para la superación de un conflicto político.

¿Qué delitos amnistía?

  • Los actos que hayan sido declarados o tipificados como delitos o como conductas determinantes de responsabilidad administrativa o contable, vinculados a la consulta celebrada en Cataluña el 9 de noviembre de 2014 y al referéndum de 1 de octubre de 2017 (declarados ambos inconstitucionales en las sentencias del Tribunal Constitucional 31/2015, de 25 de febrero, y 114/2017, de 17 de octubre), que se hubiesen realizado entre el 1 de enero de 2012, año en el que comenzaron a desarrollarse los hechos del proceso independentista, y el 13 de noviembre de 2023.
  • Abarca la organización y celebración de la consulta y el referéndum y otros posibles ilícitos que guarden una profunda conexión con los mismos, como pueden ser, a modo de ejemplo, los actos preparatorios, las diferentes acciones de protesta para permitir su celebración o mostrar oposición al procesamiento o condena de sus responsables, incluyendo también la asistencia, colaboración, asesoramiento o representación de cualquier tipo, protección y seguridad a los responsables, así como todos los actos acrediten una tensión política, social e institucional.
Imagen de la reunión entre Santos Cerdán, secretario de Organización del PSOE, y Carles Puigdemont, expresident de la Generalitat. Fuente PSOE.
Claves

Radiografía de la ley de Amnistía: delitos a los que afecta, exclusiones, plazos y procedimientos

porAdrián Lardiez
13/11/2023 - 18:52 - Actualizado: 19/01/2024 - 18:05

¿En qué fundamentan la ley de Amnistía?

  • Establece que no es una vía novedosa, sino que cuenta con diversos precedentes en España, citando como más importante la Ley de Amnistía de 1977.
  • Recuerda que la sentencia del Tribunal Constitucional de 25 de noviembre de 1986 afirma que no hay restricción constitucional directa sobre esta materia.
  • Apela al reconocimiento constitucional expreso que tiene en países de nuestro entorno como Italia, Francia o Portugal y a otros países que, sin tenerla expresamente reconocida en sus constituciones, la han aplicado, como Alemania, Bélgica o Suecia.
  • Alude al Derecho de la Unión Europea (UE) y en concreto, a la Decisión Marco del Consejo, de 13 de junio de 2002, relativa a la orden de detención europea y a los procedimientos de entrega entre Estados miembros, cuyo artículo 3 prevé que cuando el delito esté cubierto por la amnistía en el Estado miembro de ejecución se denegará la orden de detención europea, y también el Acuerdo de comercio y cooperación entre la Unión Europea y la Comunidad Europea de la Energía Atómica, por una parte, y el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, cuyo artículo 600 contiene una previsión similar.
  • Menciona dos sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE):
    • La de 29 de abril de 2021, dictada en el asunto C-665/20 PPU – una cuestión prejudicial planteada por el Rechtbank Amsterdam – que reconoce la posibilidad de existencia de amnistías en los países de la UE, y establece que no cabría aplicar la orden de detención europea si el delito hubiera sido amnistiado.
    • La de16 de diciembre de 2021, dictada en el asunto C-203/20 – otra cuestión prejudicial planteada por el Okresný súd Bratislava III (Eslovaquia) – que establece la posibilidad de archivar diligencias penales y de poner fin a las penas, basándose en resoluciones judiciales dictadas al amparo de una amnistía resultante de un procedimiento de índole legislativa.
  • También se refiere al reconocimiento que el Tribunal de Derechos Humanos de la UE ha hecho de la amnistía como instrumento de validez y oportunidad política siempre que no se trate de violaciones de los derechos humanos.
  • Por último, recuerda que la Comisión de Venecia ha señalado que la amnistía es compatible con las decisiones judiciales.

¿Y en nuestro ordenamiento jurídico?

La Exposición de Motivos enumera una serie de normas que incorporan la figura de la amnistía:

  • Artículo 666.4ª de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, de 1882.
  • Artículo 108 del Reglamento Orgánico del Cuerpo de Secretarios Judiciales, de 1988.
  • Artículo 88 del Reglamento Orgánico de los Cuerpos Oficiales, Auxiliares y Agentes de la Administración de Justicia, del año 1986.
  • Artículo 19 del Reglamento de Régimen Disciplinario de los Funcionarios de la
  • Administración del Estado, del año 1986.
  • Artículo 16 del Reglamento general de régimen disciplinario del personal al servicio de la Administración de Justicia, del año 2005, señalando además que fue informado por el Consejo de Estado.
  • Artículo 163 del Reglamento Orgánico del Cuerpo de Secretarios Judiciales, del año 2005.

También se refieren normas autonómicas:

  • Artículo 144 de la Ley de Policía del País Vasco
  • Artículo 57.4 de la Ley Foral de la Policías Navarra
  • Artículo 89.1 de la Ley de la Función Pública Vasca.
  • Artículo 64 de la Ley de coordinación de las Policías Locales de las Islas Baleares.
  • Artículo 78.1 de la Ley de la Policía de la Generalitat de Cataluña.
  • Artículo 58.1 de la Ley de las Policías Locales de Cataluña.

Por último, el texto señala que la amnistía se contempla en más de treinta acuerdos internacionales suscritos por España en materia de traslado de personas condenadas o extradiciones.

La amnistía está recogida en más de treinta acuerdos internacionales suscritos por España en materia de traslado de personas condenadas o extradiciones.

Otros fundamentos

La Exposición de motivos reconoce el carácter de singularidad de la Proposición de Ley y añade que la regulación “ad casum” que supone toda ley singular, supera el canon constitucional de igualdad cuando se trata de normas dictadas en atención a un supuesto de hecho concreto y singular, que agota su contenido y eficacia en la adopción y ejecución de la medida tomada por el legislador ante ese supuesto de hecho, aislado en la Ley singular, argumento éste que consideran cumplido en el texto de la Proposición de Ley.

Además, el texto motiva que el principio de igualdad no implica la necesidad de dar un alcance universal a los efectos de la amnistía, sino a que no existan discriminaciones entre personas que se encuentren comprendidas en el supuesto habilitante de la norma.

Refuerzan el argumento citando al Tribunal Constitucional que estableció que el principio de igualdad debe aplicarse cuando exista “identidad sustancial de las situaciones jurídicas”, sin que se pueda “trabar comparación […] entre situaciones jurídicas que en origen no han sido equiparadas por las propias normas que las crean”.

En cuanto al principio de razonabilidad, el texto señala que se vincula a la justificación objetiva y razonable de su singularidad, que se enmarca en la necesidad de superar la situación de alta tensión política que vivió la sociedad catalana de forma especialmente intensa desde 2012.

La proporcionalidad de la ley deriva de la concreción del elenco de actos que hayan sido declarados o estén tipificados como delitos y conductas que se amnistían y de su necesaria vinculación con los actos realizados en un periodo de tiempo acotado por la ley.

Por último, la adecuación de la Proposición de Ley está fundamentada en la diversidad de situaciones procesales, lo que impide que la finalidad que se persigue pueda lograrse con otro tipo de figuras legales como la concesión de indultos o la reforma del Código Penal.

De igual forma, señala el carácter de ley singular que excepciona la aplicación de normas vigentes a los hechos acontecidos en un determinado contexto en aras del interés general deberá conllevar el inmediato alzamiento de las medidas cautelares que hubieran sido adoptadas, incluso cuando tenga lugar el planteamiento de un recurso o una cuestión de inconstitucionalidad, así como la finalización de la ejecución de las penas impuestas.

Etiquetas: CataluñaConstituciónLey de Amnistía

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

06:03
Internacional

China exhorta a EE.UU. a manejar con extrema cautela los asuntos de Taiwán

05:19
Internacional

Acuerdo entre EE.UU. y Ecuador para el traslado de solicitantes de asilo como tercer país seguro

05:03
Internacional

Trump reafirma su decisión de demandar a la BBC por distorsión de sus declaraciones

04:03
Internacional

Trump decreta la reducción de aranceles en productos esenciales como café y carne de vacuno

03:53
Internacional

Trump anuncia una decisión tomada sobre Venezuela que aún no puede detallar

Más Leídas

El Congreso insta a eliminar coeficientes reductores para prejubilaciones con 40 años de cotización
Los eurodiputados españoles analizan en Demócrata la aprobación del ÓMNIBUS I: «No podíamos imponérselo a las PYMES»
El Ministerio de Sanidad promete incluir las demandas de los técnicos superiores sanitarios en el nuevo Estatuto Marco
Las trabajadoras del hogar ya pueden exigir que se evalúen sus riesgos laborales: 15 preguntas y respuestas sobre Prevencion10
USO propone un ajuste del SMI para 2026 acorde con la inflación en bienes esenciales

Últimas encuestas

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la gala de los XXIV Premios Autónomo del Año, en el Auditorio Santander, a 27 de octubre de 2025, en Madrid (España). Fernando Sánchez - Europa Press
Elecciones

Elecciones Extremadura: críticas del PP al PSOE por celebrar el rechazo a la enmienda para evitar el cierre de Almaraz

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 18:32

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.Eduardo Parra - Europa Press
Elecciones Generales

Elecciones Madrid: Ayuso, estable en las encuestas frente a un PSOE que no consigue ganar terreno, según Sigma Dos para Telemadrid

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 16:09

El presidente de VOX, Santiago Abascal (i), y el líder de VOX en Cáceres, Óscar Fernández (d), participan en un acto público, en el Gran Teatro, a 3 de noviembre de 2025, en Cáceres, Extremadura (España).Carlos Criado - Europa Press
Elecciones

Vox designa a Óscar Fernández como su candidato en las próximas elecciones de Extremadura

porAgencias/Demócrata
11/11/2025 - 13:13

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo mantiene ventaja clara sobre Sánchez, pero el PP cae por un Vox que sube a 56 escaños, según Sociométrica

porAgencias/Demócrata
10/11/2025 - 08:18

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Vox acelera captando votos de PP y PSOE y gana ocho escaños mientras Feijóo pierde impulso, según Hamalgama Métrica

porAgencias/Demócrata
09/11/2025 - 11:33

Más Demócrata

Un edificio con un cartel que anuncia alquileres. Eduardo Parra/Europa Press.
Vivienda

Zonas tensionadas de vivienda: ¿qué opinan los ciudadanos de controlar el precio del alquiler?

porDemócrata
13/11/2025 - 11:48

Archivo - La exmilitante socialista Leire Díez durante una rueda de prensa, en el Hotel Novotel, a 4 de junio de 2025, en Madrid (España).Carlos Luján - Europa Press - Archivo
Tribunales

Leire Díez se identificó ante el fiscal Stampa como ‘mano derecha’ de Santos Cerdán y ‘la persona que ha puesto el PSOE’: ‘Yo traslado luego’

porAgencias/Demócrata
11/11/2025 - 18:15 - Actualizado: 11/11/2025 - 18:54

El diputado de Sumar Vicenç Vidal, interviene durante una sesión plenaria, en el Congreso de los Diputados, a 14 de octubre de 2025, en Madrid (España).Carlos Luján - Europa Press
Congreso y Senado

Més per Mallorca reactiva la consulta a sus bases para decidir si su diputado rompe con Sumar y pasa al Grupo Mixto

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 10:38

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Vox acelera captando votos de PP y PSOE y gana ocho escaños mientras Feijóo pierde impulso, según Hamalgama Métrica

porAgencias/Demócrata
09/11/2025 - 11:33

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist