El Ministerio de Vivienda ha sometido al trámite de audiencia pública un proyecto de Real Decreto para conceder subvenciones directas por un importe total de más de 46 millones de euros en materia de vivienda, agenda urbana, calidad de la edificación y suelo.
Las subvenciones se concederán a 20 organismos en cuatro áreas y se podrán realizar alegaciones hasta el día 16 de julio.
¿QUÉ SON LAS SUBVENCIONES DIRECTAS?
Se regulan en la Ley General de Subvenciones y son aquellas que se conceden de manera nominativa, con carácter excepcional, cuando se acrediten razones de interés público, social, económico o humanitario, u otras debidamente justificadas que dificulten su convocatoria pública en concurrencia.
Se tienen que aprobar por RD, a propuesta del ministro competente, en este caso de la ministra de Vivienda, y previo informe del Ministerio de Hacienda.
El Ministerio justifica estas concesiones directas por el carácter singular que se deriva de las excepcionales circunstancias en que han de realizarse las actividades subvencionadas y dado que concurren razones de interés público, social y económico.
¿QUIÉNES SERÁN LOS BENEFICIARIOS DE ESTAS SUBVENCIONES?
En materia de Vivienda:
- La Comunidad de Madrid para impulsar los realojos en la Cañada Real.
- La Comunidad de Canarias para que reajuste los costes en obras que está realizando.
- La Región de Murcia por las ayudas pendientes del terremoto de Lorca.
- Los ayuntamientos de Barcelona e Ibiza, el Área Metropolitana de Barcelona, y los Consells Insulares de Mallorca y de Menorca, para la promoción de viviendas con destino al alquiler asequible o social.
En materia de políticas urbanas:
- La Oficina Regional para América Latina y el Caribe del Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos.
- Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y On Cities 2030 para que continúen con las actividades necesarias para la implementación de las medidas recogidas en el Plan de Acción de la Agenda Urbana Española.
- El Instituto Juan de Herrera de la Universidad Politécnica de Madrid para que realice los mapas de ámbitos urbanos deteriorados, obsoletos, desfavorecidos o en dificultades, precisados de regeneración y renovación urbanas, o de actuaciones de rehabilitación edificatoria.
- El Centro de Investigación en Ciencias del Deporte de la Universidad Rey Juan Carlos para elaborar una serie de indicadores, que articulados en los 10 objetivos estratégicos de la Agenda Urbana, permitan conocer la evolución de la experiencia adquirida por las entidades locales en sus planes de acción local y determinar posibilidades de mejora.
En materia de arquitectura:
- La sociedad estatal Acción Cultural Española, para la realización de actividades complementarias, asociadas a La Biennale di Venezia (2025).
- El Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España para la organización del concurso EUROPAN 18, para para la organización de la Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo (BEAU), y a la Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo (BIAU) y para la organización de la Capitalidad Mundial de la Arquitectura de la Unión Internacional de Arquitectos (UIA), en Barcelona.
- El Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE) para la organización de la Convención Internacional de la Arquitectura Técnica CONTART.
- La Fundación Arquia, para la difusión de la Arquitectura.
- La Fundación General de la Universidad Politécnica de Madrid, para el desarrollo de las acciones relacionadas con la New European Bauhaus y la promoción de la edificación sostenible.
En materia de normativa, innovación y sostenibilidad de la construcción:
- La Asociación Green Building Council España (GBCe), para la evaluación del comportamiento energético de los edificios para el diseño de un Plan de rehabilitación energética del parque inmobiliario público.
- La Comunidad Foral de Navarra para la creación del Centro de Industrialización de la Construcción en Navarra.