El Plan de Acción por la Democracia aprobado por el Consejo de Ministros comprende 31 medidas que pivotan en torno a tres ejes: ecosistema informativo, Gobierno y Cortes Generales. Se trata de una suerte de paquete de reformas y estrategias a implementar en los próximos tres años con el propósito de regenerar y contribuir a la salubridad democrática. Habrá cinco ministerios implicados directamente; la Secretaría de Estado de Comunicación participará en algunos asuntos y varias de sus aristas habrán de pasar por Congreso y Senado.
Ministerios que participarán:
Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes; que además, presidirá la Comisión Interministerial de seguimiento.
Ministerio de Transformación Digital y de la Función Pública.
Ministerio de Interior.
Ministerio de Economía, Comercio y Empresa.
Ministerio de Hacienda.
Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes
El ministerio comandado por Félix Bolaños tendrá un rol nuclear, no solo por presidir la Comisión Interministerial, sino porque por esta cartera será el punto de partida de buena parte del Plan:
- Estrategia para profundizar en transparencia y reforzar la lucha contra la corrupción contemplada en la Ley 2/2023 reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción
- Real Decreto para la creación de la Autoridad Independiente de Protección del Informante, recogida en la Ley 2/2023. Para su elaboración, contará con la colaboración de Hacienda y del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública.
- Real Decreto de ampliación de la plantilla orgánica del Ministerio Fiscal con el propósito de crear dos nuevas unidades especializadas de la Fiscalía General del Estado para avanzar en la lucha contra el fenómeno de la corrupción pública y privada.
- Reforma de la Ley de Secretos Oficiales.
- Impulso de la Ley de Secreto Profesional de periodistas como garantía jurídica para la protección de fuentes.
- Transposición Directiva anti SLAPP para la protección de los periodistas de acosos externos.
- Estrategia Nacional de lucha contra las campañas de desinformación, de la mano del Departamento de Seguridad Nacional.
- Reforma de la Ley de Protección Civil de derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen.
- Reforma de la Ley reguladora del derecho de rectificación, con el objetivo de lograr la rectificación de noticias falsas o tendenciosas. Establecería indemnizaciones y ajustaría plazos.
- Reforma de los artículos del Código Penal relativos al derecho de libertad de expresión y a la creación artísticas, entre otros casos, cuando se refiera a las instituciones del Estado, se trate de delitos contra los sentimientos religiosos o de escarnio público u otros supuestos.
Transformación Digital y de la Función Pública
La cartera del recién llegado Óscar López también es de las que más volumen de trabajo tendrá. Por su ministerio pasarán:
- Nueva Estrategia de Gobierno abierto.
- Terminar la ejecución del IV Plan de Gobierno abierto (2020-2024) y preparar el V plan en un proceso de creación conjunta con las organizaciones de la sociedad civil.
- Elaboración del Proyecto de Ley de Administración Abierta para ampliar las obligaciones en materia de transparencia, reforzar los controles sobre cargos públicos, en especial en materia de conflictos de interés, y ampliar la participación ciudadana y la colaboración de la sociedad civil en los asuntos públicos.
- Ley de Grupos de Interés que regule su código de conducta y facilite el seguimiento del proceso legislativo.
- Acuerdo por el que se aprueba el Sistema de Integridad de la Administración General del Estado.
- Establecer la obligación legal de rendición de cuentas cada seis meses para todas las administraciones.
- Programa de ayudas dotado con 100 millones para promover la digitalización de los medios de comunicación. El foco se pondrá en la creación de bases de datos, el desarrollo de herramientas de mejora de productividad y calidad informativa y en el refuerzo de la ciberseguridad.
- Reforma de la CNMC para que tenga las competencias en materia de servicios digitales y medios de comunicación.
- Celebración en la ciudad de Vitoria-Gasteiz de la novena Cumbre Global de la Alianza para el Gobierno Abierto en otoño de 2025, en la que participarán más expertos en la materia y líderes gubernamentales de todo el mundo.
Interior
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, participará de varias aristas:
- Reforma de la Ley Orgánica 4/2015 de protección de la Seguridad Ciudadana, conocida por sus detractores como Ley Mordaza. En concreto, se percutirá sobre el artículo 36.23, relativo a las sanciones por el uso de imágenes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
- Reforma de la LOREG para establecer la obligación de celebrar debates electorales entre candidatos y candidatas. En su elaboración, trabajará junto al Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes.
- También se reformará la LOREG para obligar a la publicación de todos los microdatos de las encuestas electorales, debidamente anonimizados. De igual forma, participará la cartera de Bolaños.
- Refuerzo del régimen sancionador aplicable a los partidos políticos que presenten sus cuentas de manera inadecuada
Ministerio de Economía, Comercio y Empresa
El ministro Carlos Cuerpo tendrá que, junto a Óscar López, revisar el marco regulatorio para garantizar el pluralismo y evitar la concentración de los medios de comunicación.
Vía Cortes
El Plan de regeneración amasa Reales Decretos y reformas legislativas que deben superar el trámite parlamentario, por lo que el Gobierno habrá de esmerarse en cosechar apoyos suficientes para completarlas. Las iniciativas que tendrán que pasar por las Cortes Generales son:
- Ley de Administración Abierta.
- Reforma de la Ley 9/1968, de 5 de abril, sobre Secretos Oficiales.
- Creación del registro de medios que disponga de la información sobre su propiedad y la inversión publicitaria que reciben.
- Establecimiento de un deber de publicación anual de inversión publicitaria por parte de todas las administraciones públicas.
- Reforma de la Ley de Publicidad Institucional.
- Ley de Secreto Profesional de los periodistas.
- Transposición de la Directiva anti SLAPP para la protección de los periodistas de acosos externos.
- Reforma de la Ley de Seguridad Ciudadana.
- Introducción de límites a la financiación que las administraciones públicas pueden dedicar a los medios de comunicación, para que no haya medios impulsados por o dependientes de administraciones públicas.
- Revisión del marco regulatorio para garantizar el pluralismo evitando la concentración de los medios de comunicación.
- Reforma de la Ley Orgánica 1/1982, de 5 de mayo, de protección civil del derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen y de la Ley Orgánica 2/1984, de 26 de marzo, reguladora del derecho de rectificación.
- Reforma de los artículos del Código Penal que pueden afectar al derecho de libertad de expresión y a la creación artística.
- Reforma de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia para que cuente con competencias en materia de servicios digitales y medios de comunicación, en consonancia con la creación a nivel comunitario del Comité Europeo de Servicios de Medios de Comunicación.
- Creación de una nueva comisión en el Congreso de los Diputados sobre desinformación.
- Reforma del Reglamento del Congreso para establecer la obligación de celebrar anualmente el Debate sobre el Estado de la Nación.
- Reforma de la Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General para establecer la obligación de celebrar debates electorales entre candidatos y candidatas.
- Reforma de la de la Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General para establecer una obligación de publicación de todos los microdatos de las encuestas electorales.
- Reforma del Reglamento del Congreso y del Reglamento del Senado para reforzar las sanciones por la no presentación de declaración de bienes por parte de sus miembros o la presentación de información falsa o incompleta.
- Aprobación de la Ley de Grupos de Interés.
Como uno más
La Secretaría de Estado de Comunicación participará como un ministerio más en algunos de los elementos antecitados. Contará con voz en todos aquellos asuntos relativos al ecosistema mediático, tales como la reforma de la Ley de Publicidad Institucional o las medidas de protección a los periodistas.