Sumar, pendiente de elegir portavoz parlamentario y reestructurar el grupo

La dimisión de Íñigo Errejón obliga al Grupo Plurinacional de Sumar a buscar nuevo rostro (que será mujer), reorganizar el peso orgánico de cada familia política y dirimir posibles cambios en cuanto a quién lleva qué. Consulte la actual distribución

La dimisión de Íñigo Errejón como portavoz parlamentario del Grupo Plurinacional de Sumar y la entrega de su acta obliga a los de Yolanda Díaz a una reestructuración de su bancada. Este lunes se han reunido todos los diputados y diputadas para abordar el caso y la elección de un nuevo portavoz, aunque no se ha cerrado (ni tienen calendario fijado para hacerlo). Y no solo han de escoger un nuevo rostro próximamente, sino que podrían sucederse cambios en el equilibrio entre las familias que componen el grupo y una redistribución de temáticas. ¿Cómo queda la bancada? ¿Cómo se organizan los diferentes partidos? ¿Quién lleva qué?

El escaño se queda en casa

A diputado muerto, diputada puesta. Con la entrega del acta de Errejón, esta pasa al número siete de la lista de Sumar por Madrid, que es Alda Recas Martín, perteneciente a Más Madrid. En consecuencia, Sumar mantiene el grueso de diputados.

Y es que, la número ocho en la lista es Isa Serra, ya que Podemos fue uno de los partidos que concurrió a las elecciones generales bajo el paraguas de Sumar. Ahora, los morados se refugian en el Grupo Mixto, por lo que de haber entrado Serra, el Mixto ganaría un escaño en detrimento de Sumar.

Actualmente, el Grupo de Sumar está conformado por 27 diputados y diputadas, aunque en la página web figuran 26 por la baja de Errejón ya que, hasta que Recas Martín adquiera la condición de diputada acatando la Constitución, no constará oficialmente. En las elecciones generales, la candidatura encabezada por Yolanda Díaz cosechó 31, pero los cuatro de Podemos abandonaron sus filas y se integraron en el Mixto: Ione Belarra, Javier Sánchez, Noemí Santana y Martina Velarde.

En busca de una portavoz

No es baladí la tarea de encontrar una voz que aglutine y represente el sentir del grupo parlamentario en su totalidad, máxime en uno que está constituido por hasta siete familias políticas. Movimiento Sumar es la matriz, pero en el grupo están representados Izquierda Unida, En Comú, Más Madrid, Compromís, Chunta Aragonesista y Més.

De hecho, Yolanda Díaz aspiraba a que este lunes se ungiera a la nueva portavoz con el beneplácito de todos, pero no ha sido así. El equilibrio de peso entre cada familia es una variable a tener muy en cuenta.

La primera portavoz del grupo fue una apuesta de la ministra de Trabajo, Marta Lois, a quien luego encomendó liderar la candidatura de las elecciones gallegas. Ninguna de las dos experiencias le salió bien y abandonó la política. Tras Marta Lois, todos los dedos apuntaron hacia Íñigo Errejón, un rostro mucho más mediático y con amplio bagaje. Ahora, las familias pujan por ganar peso en el grupo y no son pocos quienes levantan la mano para solicitar una oportunidad como portavoz, como es el caso de Enrique Santiago, de IU.

Sin embargo, en las últimas horas dos nombres han ganado enteros. Ambas mujeres. Por un lado, Aina Vidal, de los comuns; y por otro, Verónica Martínez Barbero, diputada por Pontevedra y muy próxima a Díaz.

Quién lleva qué

El diputado Txema Guijarro, en calidad de secretario general del grupo parlamentario, es quien vela por la salubridad interna de la bancada y lidia con los asuntos internos. En cuanto a la acción política, está dividida por comisiones y, a su vez, por temáticas.

Constitucional

Hasta ahora, Íñigo Errejón era el portavoz constitucional, auxiliado por Gerardo Pisarello como adjunto. Para no alterar el resto del organigrama, Sumar podría ejecutar un cambio de cromos, de manera que Alda Recas asumiera los cargos que deja Errejón. Sin embargo, no es lo más probable puesto que su especialidad es la Sanidad, por su trabajo como enfermera, por lo que buscarían un encaje en esa rama.

Nahuel González es el diputado encargado de la Memoria Histórica.

Asuntos Exteriores

El exembajador representante permanente de España ante la ONU, Agustín Santos Maraver, es la máxima autoridad en este ámbito del Grupo Plurinacional de Sumar. Pisarello le auxilia en los asuntos relacionados con Iberoamérica.

Justicia e Interior

Enrique Santiago, de IU, es el responsable de los asuntos relacionados con Justicia e Interior. De hecho, es el rostro y la voz de la reforma de la Ley de Seguridad Ciudadana, conocida por sus detractores como Mordaza; y uno de los ponentes del Proyecto de Ley de Derecho de Defensa.

Defensa

En lo concerniente al Ministerio de Defensa, se reparten la carga de trabajo entre Guijarro y Agustín Santos.

Hacienda y Presupuestos

El diputado Carlos Martín pilota, junto a Guijarro, el área económica del grupo. Díaz le confió la portavocía tanto de Hacienda como de Economía, y preside la Comisión de Presupuestos.

Hasta su inclusión en las listas de Sumar por Madrid era director del Gabinete económico de CCOO, sindicato al que entró como economista en 1991.

Como portavoz adjunta en la Comisión de Hacienda, figura Engracia Rivera; y como vocal, Águeda Micó, de Compromís. Los comuns también están representados en la Comisión de Presupuestos con Eloi Badia como portavoz adjunto.

Transportes y Movilidad Sostenible

Esta materia está repartida entre diversas familias políticas. El portavoz de Transportes es Félix Alonso, de los comunes; el portavoz adjunto es Alberto Ibáñez, de Compromís, y Jorge Pueyo, de CHA, el encargado de Movilidad Sostenible.

Educación, Formación Profesional y Deportes

Esta rama era una de las designadas en un principio para Podemos, en concreto, para Javier Sánchez Serna. Tras su marcha al Mixto, Nahuel González heredó el puesto de portavoz para Educación, tanto es así que fue el ponente de la Ley de Enseñanzas Artísticas, el primer proyecto de ley aprobado en esta legislatura. También tiene un perfil muy relevante Águeda Micó, quien es vicepresidenta primera de la Comisión. Toni Valero, coordinador de IU Andalucía, es el especializado para asuntos de Formación Profesional; y en Deporte, repite Nahuel González.

Trabajo, Economía Social, Inclusión, Seguridad Social y Migraciones

Precisamente, quienes más suenan para ocupar el cargo de portavoz son las dos diputadas que se reparten las tareas en esta Comisión. Aina Vidal (En Comú) es presidenta de la misma.

Vidal es la voz también en lo que a pensiones se refiere y, por su parte, Verónica Martínez es la portavoz para Trabajo y Economía Social.

Derechos Sociales y Consumo

Era otra de las ramas concedidas a Podemos, en concreto, a una exministra como Ione Belarra. Tras su marcha al Mixto, la propia Verónica Martínez asumió la presidencia de la Comisión y Julia Boada es la portavoz.

Industria y Turismo

El portavoz de Industria es Lánder Martínez, con Esther Gil (miembro de la Mesa del Congreso) como portavoz adjunta. Las cuestiones de Turismo las dirime, principalmente, Alberto Ibáñez.

Agricultura, Pesca y Alimentación

Toni Valero atesora la portavocía de Agricultura y Verónica Martínez la de Pesca.

Política Territorial

Vicenç Vidal es el portavoz de Política Territorial.

Transición Ecológica y Reto Demográfico.

Vicenç Vidal es también el portavoz de Medio Ambiente. Julia Boada, de Cambio Climático; Eloi Badia de Energía; y Pueyo de Reto Demográfico.

Vivienda y Agenda Urbana

Dos nombres copan este asunto: Gala Pin Ferrando y Alberto Ibáñez, éste último, además es vicepresidente segundo de la comisión. También está Tesh Sidi.

Cultura

Se parten los temas entre Jorge Pueyo, como portavoz, y Nahuel González, como portavoz adjunto.

Economía, Comercio y Transformación Digital

La parte económica, como se ha citado con anterioridad, la amasa Carlos Martín, mientras que Tesh Sidi está encargada de todo lo relacionado con la Transformación Digital.

Sanidad

El diputado Rafael Cofiño es la voz para Sanidad del grupo parlamentario; aunque como es lógico y ocurre en todos los ministerios comandados por Sumar, despacha ante Mónica García, ministra de Sanidad.

Esta dinámica se mantiene en los ministerios de Yolanda Díaz, al frente de Trabajo; Pablo Bustinduy, de Derechos Sociales y Consumo; Ernest Urtasun, de Cultura; y Sira Rego, de Juventud e Infancia.

Ciencia, Innovación y Universidades

La encargada de los temas de Ciencia e Innovación es Tesh Sidi, mientras que Francisco Sierra lleva lo tocante a Universidades.

Igualdad

La portavoz de Igualdad del grupo es Esther Gil, siendo Engracia Rivera la portavoz adjunta.

Juventud e Infancia

Nahuel González es el responsable de esta rama, sintonizándose con el ministerio de Sira Rego.

Personalizar cookies