El recuerdo sigue vivo un año después
Un año después de la devastadora DANA del 29 de octubre de 2024, que dejó 229 fallecidos en la Comunidad Valenciana, el Teatro Olympia se ha convertido este sábado en un espacio de homenaje, emoción y denuncia.
Convocado por l’Associació de Víctimes de la DANA 29 d’Octubre, el acto ha reunido a decenas de familiares, vecinos y representantes de asociaciones que quisieron recordar a quienes perdieron la vida en la riada que arrasó buena parte del litoral valenciano.
“Todavía convivimos con el dolor, pero nos reconforta estar unidos”, expresaron las entidades organizadoras al inicio de la jornada.
Cartas, canciones y símbolos de la tragedia
Durante el homenaje, los asistentes subieron al escenario para leer cartas, poemas y testimonios personales, mientras se proyectaban imágenes del desastre y los nombres de las víctimas.
La emoción ha marcado momentos como la carta leída por la suegra del policía local Rubén Lima, fallecido mientras ayudaba a los vecinos en La Torre, o el testimonio de la esposa de Miguel Bonilla, que recordó los minutos críticos que vivió su hijo durante la riada.
El acto incluyó también la lectura de una carta grabada del marido de José Martínez Toral, en la que recordaba a su pareja con una frase que conmovió al público: “Tenía magia”.
El grupo Último Pasillo cedió el tema “Lladres de sobretaula”, que puso banda sonora al homenaje. En el escenario participaron artistas y músicos como Pau Alabajos, Miquel Gil, Eva Romero y la Nova Muixeranga d’Algemesí, encargada de abrir la ceremonia.
Un acto cargado de memoria y denuncia
El público se puso en pie cuando los familiares y voluntarios subieron al escenario con escobas, botas y cubos manchados de barro, símbolos del esfuerzo y del luto compartido tras la catástrofe.
“Era necesario convertir el Olympia en un espacio para la solemnidad”, afirmaron los portavoces de las asociaciones, que reivindicaron el derecho a la “verdad, justicia y reparación” y advirtieron de que “sería injusto que lo sucedido cayera en el olvido”.
Entre los asistentes se encontraba la portavoz de la Asociación de Víctimas del Metro 3 de Julio, Beatriz Garrote, que alertó de que “la prevención ha vuelto a fallar” y que “demasiados inocentes han pagado con su vida”.
Las víctimas reclaman que “ahora es el momento”
Antes del inicio del acto, Mariló Gradolí, presidenta de la Associació de Víctimes de la DANA 29 d’Octubre, subrayó que este homenaje pretende dar voz a las familias:
“Ahora es el momento de las víctimas. Queríamos un espacio para expresarnos y agradecer el apoyo de toda la sociedad valenciana”.
Rosa Álvarez, presidenta de la Asociación Víctimas Mortales DANA 29O, recordó la magnitud de la tragedia:
“Si guardáramos un minuto de silencio por cada víctima, serían tres horas y 39 minutos. ¿Os imagináis ese vacío?”.
Por su parte, Toñi García, que perdió a su marido y a su hija en la riada, prometió seguir luchando “por ellos y por quienes no tengan fuerzas”, y llamó a participar el 29 de octubre en los cinco minutos de silencio convocados en la Ciudad Administrativa 9 d’Octubre.
Un teatro convertido en símbolo
El acto concluyó con todos los asistentes de pie coreando “Mazón, dimisión” y desplegando una pancarta con el mensaje “I ara tots alcem la veu per qui ja no pot alçar-la” (“Ahora todos alzamos la voz por quienes ya no pueden hacerlo”).
Entre lágrimas y aplausos, los familiares recordaron que la memoria de los fallecidos sigue siendo el motor de su lucha.
“Lo que ocurrió aquel 29 de octubre no se olvidará nunca. Pero ahora, por fin, es el momento de las víctimas”, cerró Gradolí.












