Eloy Suárez, un hombre tajante para presidir la comisión del ‘caso Koldo’ en el Senado

El senador del PP por las Cortes de Aragón será el encargado de mantener el orden durante el interrogatorio a Pedro Sánchez. De tono contundente, no ha tenido problemas a la hora de apercibir tanto a los senadores del resto de grupos como a sus propios compañeros de partido

SÁNCHEZ INVESTIGACIÓN

Más allá del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y de los parlamentarios que intervengan durante la comparecencia en el Senado del también secretario general del PSOE, hay un hombre cuyo papel será primordial en el desarrollo de la sesión en la que el líder del Ejecutivo se sienta ante la Comisión de Investigación de la Cámara Alta sobre el conocido como ‘caso Koldo’ y sus derivadas. Se trata del presidente del órgano, el senador del PP designado por las Cortes de Aragón, Eloy Suárez Lamata.

Abogado y funcionario local de habilitación nacional, inicia su carrera política en la Diputación de Huesca. Ha sido diputado autonómico y ganador en dos ocasiones de las elecciones a la alcaldía de Zaragoza, aunque nunca llegó a gobernar. En 2023, tras más de una década en el Congreso, se cayó de las listas de las últimas elecciones generales. Su regreso a Madrid se produce de la mano del actual presidente de la comunidad de Aragón, Jorge Azcón, que lo propuso como senador autonómico hace dos años.

Nacido de forma accidental en la localidad navarra de Tudela (sus padres estaban allí de vacaciones), su vida profesional ha transcurrido por todos los niveles de las Administraciones Públicas aragonesas. Criado hasta los ocho años en Alcubierre (Huesca), su familia se trasladó a Zaragoza, por cuya universidad es licenciado en Derecho. Esta es su primera legislatura en el Senado, donde presidió durante unos meses la Comisión de Hacienda, cargo que compatibilizó durante unos meses con el que desempeña desde hace más de año y medio al frente de la Mesa de la comisión de investigación.

Polémicas con propios y extraños

Hombre de tono contundente, acostumbra a ser directo en sus intervenciones, con mensajes desprovistos de florituras. A la hora de ejercer la presidencia en la comisión, no ha tenido reparos en llamar la atención tanto a los miembros de otros partidos como a sus propios compañeros de filas. Sin excesivas concesiones con el tiempo en los turnos de portavoces, tampoco ha tenido empacho en llamar al orden hasta en dos ocasiones (una tercera supone la expulsión de la sesión) a numerosas señorías, sobre todo a senadores socialistas.

Algunas de sus intervenciones para poner orden o pidiendo respeto para quien está en el uso de la palabra han dejado momentos tensos. Así sucedió durante la primera comparecencia de la presidenta del Congreso, Francina Armengol, el 7 de junio del año pasado, que cerró su participación deseando que «participe muchísima gente en las elecciones» europeas que se celebraban ese fin de semana. Entonces Eloy Suárez tomó la palabra, visiblemente enfadado, para calificar de «absolutamente impresentable» la alocución de Armengol.

También para el recuerdo quedó la sesión del 10 de diciembre, en la que el compareciente fue el coronel de la Guardia Civil Francisco José Vázquez Aznárez. Aquel día, el presidente de la comisión se dirigió a su compañero de bancada, el senador por Segovia Juan José Sanz Vitorio, para pedirle que guardara silencio y evitar descentrar al compareciente, un rifirrafe en el que terminó tachando de «impertinente» el comportamiento de Sanz Vitorio. Minutos antes, ya había tenido un tira y afloja con el senador por Badajoz José Antonio Monago, que ejercía de portavoz del PP aquel día, a cuenta de la deriva seguida en su interrogatorio, para marcarle los límites.

Un funcionario local que acaba afiliado al PP

Con estudios de posgrado en Auditoría Pública (Universidad de Zaragoza) y de especialización en Liderazgo y Gestión Pública (IESE), Eloy Suárez es doctor en Derecho por el CEU San Pablo, titulación que desarrolló y completó durante sus años como diputado en el Congreso, así como Académico Correspondiente en la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de España.

Colaborador en varios despachos jurídicos durante su época de estudiante de Derecho y tras obtener la licenciatura, antes de cumplir los treinta Suárez superó la oposición de funcionario de habilitación nacional, en la subescala de secretario-interventor, labor que ha desempeñado en ayuntamientos de pequeños municipios (de hasta 5.000 habitantes) de la comunidad aragonesa.

Su primera experiencia política llega en la Diputación de Huesca, donde ejerció de jefe de gabinete del entontes presidente, Rodolfo Aínsa Escartín, entre 1997 y 1999. En 1999, decide afiliarse al Partido Popular.

De las Cortes de Aragón a luchar por la alcaldía de Zaragoza

Entre 2003 y 2011, obtiene escaño autonómico en las Cortes de Aragón. En su primer mandato fue el portavoz de medio Ambiente del Grupo Popular, bancada de la que fue portavoz parlamentario entre 2007 y 2011.

En las elecciones municipales de mayo de 2011, Eloy Suárez encabeza la lista de los populares a la alcaldía de Zaragoza. Logró ser la primera fuerza, con el 41,26% de los votos y 15 concejales, uno por debajo de la mayoría absoluta. No obstante, la unión del PSOE, la Chunta e Izquierda Unida permitió al exministro socialista de Interior y Justicia Juan Alberto Belloch revalidar el puesto de alcalde. Decide mantenerse como edil y ese mismo año ocupa el primer lugar en la candidatura del PP a las elecciones al Congreso. Obtuvo el escaño, acta que revalidaría sucesivamente hasta 2023.

En las municipales de 2015 vuelve a ser el cabeza de cartel del PP en Zaragoza. Repite como fuerza más votada, si bien, sus 10 concejales son insuficientes frente a los 17 de Zaragoza en Común, el PSOE y la CHA, que otorgaron la alcaldía a Pedro Santiesteve. Tras desempeñar dos años más el puesto de portavoz municipal, decide dejar el acta de edil para dedicarse en exclusiva a su labor como diputado. Un año más tarde, en el curso 2018-19, accede al curso de doctorado. Acabaría leyendo su tesis en julio de 2022.

Una labor como diputado ligada a Hacienda

En su primera legislatura como diputado en el Congreso (2011-15), ejerció como portavoz del PP en la Comisión Mixta del Tribunal de Cuentas, el mismo órgano de la Cámara Baja que acabaría presidiendo entre 2016 y 2019. Sus dos últimos mandatos en el Congreso de los Diputados ostentó el cargo de la presidente de la Comisión de Hacienda/Hacienda y Función Pública.

Tras la disolución anticipada de las Cortes en mayo de 2023, Suárez Lamata quedó fuera de las listas del PP al Congreso, lo que suponía su adiós a las Cortes tras más de doce años como legislador en Madrid. Cuatro días antes de que se constituyeran las nuevas Cortes Generales, en agosto de 2023, el PP de Aragón presidido por Jorge Azcón anunciaba que Eloy Suárez sería su propuesta para ocupar el escaño de senador de designación autonómica que correspondí a los populares de la comunidad. Azcón y Suárez fueron compañeros en el Ayuntamiento de Zaragoza.

Activo en el control al Gobierno

A sus 63 años, Eloy Suárez, goza de cierta visibilidad en la labor de control al Gobierno en el Senado. En lo que va de legislatura ha preguntado en 10 ocasiones a ministros del Ejecutivo en las sesiones de control en la Cámara Alta e interpelado cinco veces a miembros del Gobierno: Mª Jesús Montero, Óscar Puente, Fernando Grande-Marlaska, Luis Planas y Mónica García. Además de la presidencia de la comisión el ‘caso Koldo’, también ejerce de viceportavoz del PP en la Comisión Mixta de relaciones con el Tribunal de Cuentas.

Personalizar cookies