La comisión del Congreso encargada de investigar la dana que dejó 237 muertos, especialmente en Valencia el 29 de octubre de 2025, comienza este martes a recibir a las víctimas. La Asociación de Víctimas Mortales 29O, una de las principales, será la primera en exponer sus experiencias.
Para el arranque de estas sesiones, se ha convocado a cinco de los 13 afectados que pasarán por la comisión hasta el jueves. Rosa María Álvarez Gil y Carmina Gil Sánchez, presidenta y vicepresidenta de la asociación, respectivamente, claman por “verdad, justicia y reparación”.
Posteriormente, testificarán Ernesto Martínez Alfaro, tío de una desaparecida; Dolores Ruiz Sánchez, superviviente de una tragedia familiar en Chiva; y María Teresa Pagán Romero, quien perdió a varios familiares directos.
Al día siguiente de la dimisión de Mazón
Estas comparecencias ocurren justo después de que el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón. La comisión ha optado por un formato especial para estas declaraciones, permitiendo a los afectados una intervención inicial de 15 minutos, seguida de un periodo de preguntas por parte de los grupos parlamentarios y un tiempo final de respuesta de otros 15 minutos.
Se repartirán en tres tandas
La jornada del miércoles verá la comparecencia de miembros de la Asociación Damnificados DANA Horta Sud, incluyendo a su presidente Cristian Lesaec, entre otros. El jueves concluirá esta primera serie con testimonios de la Asociación de Víctimas de la Dana y otros afectados que han perdido familiares.
Estas son las primeras 13 de un total de 127 testimonios planificados en una agenda de trabajo acordada entre el PSOE, Sumar y sus socios, que también incluye la solicitud de 126 documentos y vídeos del siniestro. La comisión, que inicialmente tiene un año para su labor, podría extender este plazo.
Mazón está citado para el día 17
Después de escuchar a las víctimas, la comisión recibirá a Mazón el 17 de noviembre en un formato estándar de preguntas y respuestas. También está previsto el testimonio de la exconsejera de Emergencia Salomé Planas, imputada en la causa, aunque sin fecha confirmada.
El cronograma incluye también a altos cargos de la Generalitat, la exministra Teresa Ribera, y figuras políticas como Alberto Núñez Feijóo y Pedro Sánchez, entre otros.
