Desde 1993, la Comunidad de Madrid ha establecido un sistema obligatorio de registro e identificación mediante microchip para perros y gatos, una acción que se alinea con las recientes solicitudes del Parlamento Europeo. Este organismo ha sugerido regulaciones para la cría, el cuidado y la vivienda adecuada para estos animales.
Los representantes de la Eurocámara están enfocados en garantizar que cada perro y gato en la UE sea identificado individualmente con un microchip. Esta práctica ya es habitual en la región desde hace años. Además, es crucial que estos animales estén incluidos en bases de datos nacionales que sean interoperables, un recurso que también maneja el gobierno regional.
Actualmente, según datos de la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, el censo en la Comunidad de Madrid indica que existen 706.702 animales registrados en 2024, de los cuales 492.000 son perros. Esta cifra representa un incremento del 50% respecto a 2013. En cuanto a los gatos, hoy en día hay 213.782 registrados, lo que supone un aumento del 333% en comparación con 2013, cuando el registro apenas superaba los 49.300 gatos.
Adicionalmente, el Parlamento Europeo promueve la prohibición de la exhibición y venta de perros y gatos en tiendas de mascotas, promoviendo la adopción y la venta exclusiva desde criaderos autorizados. ‘Nuestra normativa va en la misma línea que propugna Europa’, comentaron desde la Consejería, en referencia a las propuestas de la Eurocámara, las cuales aún están en proceso de negociación con el Consejo para establecer el texto definitivo de la legislación.














