La Asamblea de Madrid reclama al Ejecutivo regional oponerse a la financiación preferente de Cataluña y solicitar una reforma del sistema

La Asamblea de Madrid aprueba una PNL que insta al Gobierno regional a rechazar la financiación preferencial de Cataluña y pedir una reforma del sistema.

La Asamblea de Madrid ha dado luz verde a una Proposición No de Ley (PNL) este jueves, mediante la cual solicita al Gobierno de la comunidad que exprese su desacuerdo con la financiación preferencial que recibe Cataluña y pide una reestructuración del sistema de financiación autonómica que garantice ‘en igualdad de oportunidades y condiciones de todas las Comunidades Autónomas’.

La proposición, promovida por el Grupo Parlamentario Popular y defendida por Alfonso Serrano, secretario general del PP de Madrid, critica la ‘ruptura del régimen común de financiación’ y cualquier esquema que favorezca a ciertas CCAA en perjuicio de otras.

‘Lo que pretende el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, es que paguemos entre todos el chantaje que le ha aceptado del independentismo para seguir en la Moncloa, y que en realidad es solo el pago de las arras previas a hacernos pagar el cupo catalán’, enfatizó el representante popular durante su discurso.

Además, alertó sobre un ‘modelo a la carta para Cataluña’ mientras que otras regiones ‘comen las migajas’. ‘Esto no es el final del camino, esto es una etapa. Primero la falsa condonación, luego el cupo, después la financiación al gusto independentista y así hasta actuar como un estado independiente’, advirtió.

En el mismo sentido, señaló que se trata de una condonación de deuda, por la que el Ministerio de Hacienda se hará cargo de hasta 83.252 millones de euros, que la Comunidad ‘no ha pedido, ni lo necesita’ porque ‘paga religiosamente sus deudas como cualquier ciudadano paga su hipoteca’. Según sus cálculos, este monto de la deuda supone un coste de 1.700 euros por cada español, lo que significa que los siete millones de madrileños deberían asumir ‘en torno a 12.000 millones de euros’.

Asimismo, criticó la justificación del Gobierno y del PSOE de que el monto de la quita de deuda podría destinarse a servicios públicos esenciales, subrayando que el propio Ejecutivo contempla que ‘el ahorro en intereses no modificado no genera un mayor margen de gasto en otras políticas públicas.’

Además, denunció el ‘regalo envenenado’ de este proyecto, que ha definido ‘como una camisa de fuerza para las Comunidades Autónomas’, al alterar la Ley Orgánica de Financiación ‘obligando a que sea el Estado quien autorice futuros endeudamientos’ de las regiones.

‘Ahora mismo la Comunidad no necesita pedir permiso al Estado para ir a los mercados financieros y endeudarse, que lo hace con solvencia, y resulta que después de este regalo de Sánchez, por el cual vamos a deber más dinero, encima, si queremos endeudarnos un poco más, tenemos que pedir permiso al Gobierno’, lamentó.

Por su parte, desde el PSOE, el diputado Fernando Fernández Lara ha reprochado al PP actuar como un ‘bombero incendiario’ y ‘buscar culpables’ con su ‘España nos roba’, cuando este endeudamiento ‘fue provocado por las gestiones de la crisis financiera de los gobiernos del Partido Popular, provocando el desorden financiero de las comunidades autónomas y, además, incumpliendo la reforma que tenían que haber hecho del sistema en 2014’.

Personalizar cookies