Críticas a la Comunidad de Madrid por su rechazo a colaborar en la comisión nacional de universidades

Más Madrid y PSOE denuncian el rechazo de la Comunidad de Madrid a participar en la comisión para financiar universidades.

Más Madrid y el PSOE han expresado su descontento este lunes con la Comunidad de Madrid por su negativa a unirse a la comisión dirigida por la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, cuyo fin es conseguir que el 1% del PIB se invierta en universidades públicas.

Las voceras de ambas formaciones en la Asamblea, Manuela Bergerot (Más Madrid) y Mar Espinar (PSOE), han reaccionado después de que se divulgara una carta del consejero del área, Emilio Viciana, donde declaraba que el objetivo del 1% constituye un “indeterminado jurídico y ajeno a la realidad financiera de las comunidades autónomas y universidades públicas”.

Bergerot ha denunciado el “desmantelamiento de lo público” por parte de “unos irresponsables y unos desleales”, refiriéndose a la Comunidad de Madrid. “Estamos ante un plan de desmantelamiento de las universidades públicas, como las hemos conocido”, enfatizó la portavoz regionalista.

Además, advirtió que la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, “no va a poder resistir las movilizaciones” de la comunidad universitaria y educativa, lo que eventualmente “va a tener que pagar” para mantener el nivel esperado de prestigio de estas instituciones.

Por otro lado, Espinar criticó el “cortoplacismo” de la líder autonómica, argumentando que Madrid “se queda fuera de un espacio” que podría beneficiar a las universidades públicas, las cuales sufren “asfixia” financiera “desde 2019”.

“Las universidades públicas están demandando ayuda a la Comunidad de Madrid porque con la financiación actual no es suficiente. Parece que se están enrocando”, comentó la socialista, acusando al PP de Ayuso de intentar “destruir” el modelo educativo público “favoreciendo a instituciones privadas”.

En contraposición, Carlos Díaz-Pache, portavoz del PP en la Cámara, aseguró que la financiación a las universidades seguirá aumentando “de manera lineal”, como se ha venido haciendo desde 2014, y destacó que se está avanzando en la Ley de Enseñanzas Superiores.

Acusó al Gobierno central de querer “imponer cargos” a las autonomías que son “puramente ideológicos” y de “esparcir las responsabilidades” sobre la “infrafinanciación” de las universidades.

“Mientras condonan la deuda a Cataluña, pretenden que sean las comunidades las que alcancen un porcentaje decretado por el propio gobierno, algo que no pueden hacer ya que no tienen la competencia, y así intentan que sean las comunidades las que lo hagan. Esto es parte de la autonomía de la Comunidad de Madrid”, concluyó Díaz-Pache.

Personalizar cookies