Más Madrid ha presentado un conjunto de medidas ‘urgentes’ para enfrentar la primera ola de calor del verano, que incluye la climatización de aulas escolares y residencias, la apertura de bibliotecas durante los fines de semana como refugios climáticos, y mejorar la protección de los trabajadores ante condiciones climáticas extremas.
‘En el contexto de un calentamiento global, las temperaturas extremas van a extenderse durante cada vez más tiempo en Madrid y nuestras instituciones deben tomarse en serio las políticas de mitigación y de adaptación’, ha defendido su líder en la Cámara, Manuela Bergerot, en la rueda de prensa posterior a la Junta de Portavoces.
La propuesta, una Proposición No de Ley (PNL), sugiere seis líneas de acción. La primera de ellas es la de climatizar las escuelas infantiles financiadas con fondos públicos para poder asegurar ‘condiciones térmicas saludables’.
Una protección que quieren también para las residencias de mayores sustentadas con fondos públicos o con plazas financiadas por la Comunidad de Madrid.
En cuanto a las bibliotecas, sugieren que estas permanezcan abiertas los fines de semana y festivos en casos de ‘calor extremo’, extendiendo sus horarios para ‘permitir el acceso ciudadano a espacios climatizados y seguros’.
Plantean establecer medidas específicas de protección para los trabajadores del sector público y de las empresas contratistas de la Administración de la Comunidad de Madrid que trabajen al aire libre.
‘Estas medidas incluirán, entre otras, la posibilidad de suspender temporalmente las tareas cuando las condiciones de calor extremo supongan un riesgo para la salud y seguridad de las personas trabajadoras’, indica la formación.
Además, buscan que los contratos públicos exijan a las empresas adjudicatarias tener un plan contra el calor y que desde el Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo se promueva la elaboración de estos planes.