Emilio Viciana, consejero de Educación, Ciencia y Universidades de la Comunidad de Madrid, ha puesto en relieve la disminución de ratios y la restricción en el uso de dispositivos digitales en etapas de Infantil y Primaria al comienzo del año académico, en respuesta a las críticas de Más Madrid y PSOE, quienes han advertido sobre la “falta” de profesores. Vox, por su parte, ha instado a Viciana a gobernar “sin miedo a los sindicatos”.
Durante su intervención en el Pleno de la Asamblea de Madrid, Viciana destacó que el curso escolar ha empezado “con total normalidad”. Este año, la reducción de ratios afecta al primer curso de Primaria, todo el segundo ciclo de Infantil y a 1º, 2º y 3º de Secundaria, permitiendo grupos más reducidos que facilitan una atención más personalizada a los estudiantes.
Se ha registrado un leve aumento en el número de alumnos, con 1.267.387 estudiantes iniciando clases, 101 más que el año anterior. De estos, un 81,4% asiste a centros públicos o concertados. Además, el 95,3% de las familias ha conseguido plaza en su primera opción de centro escolar.
El impulso a la Formación Profesional es notable, con un incremento del 5,4% en el alumnado y 3.735 nuevas plazas. También se destacó la futura implementación del Plan de Rescate de Matemáticas y otras iniciativas como la jornada partida y el programa Patios Abiertos en numerosos municipios.
La Comunidad ha inaugurado 15 nuevas infraestructuras educativas, sumando 4.730 plazas escolares y ha destinado 252 millones de euros a becas y ayudas.
“FALTA” DE PROFESORES Y BECAS COMEDOR
La oposición ha focalizado su crítica en la insuficiente cantidad de profesores y la gestión de las becas comedor. María Pastor, de Más Madrid, ha resaltado los problemas de accesibilidad a estos servicios para niños con situaciones administrativas complejas. Esteban Álvarez León, del PSOE, ha señalado que aunque se han anunciado más plazas de profesorado, aún son insuficientes, especialmente en Secundaria.
VOX PIDE GOBERNAR “SIN MIEDO A LOS SINDICATOS”
José Antonio Fúster, de Vox, ha urgido al consejero a gobernar sin temor a los sindicatos y a evitar el adoctrinamiento en las aulas, además de solicitar un refuerzo en la inspección educativa y apoyo a las academias privadas de enseñanzas no regladas.