El consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo, ha respondido al PSOE que el Gobierno madrileño no aboga por crear más centrales nucleares en España sino por mantener en funcionamiento las actuales que son «seguras y eficaces».
En una interpelación en la Asamblea de Madrid sobre la política general en materia de energía, el consejero ha cargado contra la «demagogia» de la izquierda con este asunto, además de insistir en su apuesta por mantener las centrales actuales que dan «una seguridad de suministro a largo plazo». «Cuando ya no sea necesaria esa energía en el futuro, y no sea rentable, pues se eliminará, y ya está», ha enfatizado.
Novillo ha insistido en la necesidad de contar con un parque nuclear «bien dotado» y ha subrayado que en Madrid es «suficiente» si bien está dispuesto a estudiar «nuevos minireactores nucleares que pueden ser una solución para la creciente demanda energética».
En la misma línea, ha censurado que la izquierda no haga «ni una sola autocrítica del peor episodio de crisis energética» que vivió España el 28 de abril con el apagón si bien considera que están «a dos minutos o dos telediarios de hacerse pronucleares». Además, ha recordado que hay muchas infraestructuras en Madrid que son de riesgo pero se garantiza su seguridad.
«En los municipios cercanos a la central de Almaraz, que deberían ser los que más temor tendrían, según usted ese peligro de la nuclear, pues están apoyando que se mantenga la vida útil de esa central nuclear», ha afirmado, a lo que ha añadido que el Gobierno «tendrá que claudicar y ampliar su vida útil».
Considera Novillo que en matería energética se necesitan «políticas de país» y ha defendido al inversión en políticas de autoconsumo y de eficiencia energética. Además, ha trasladado que están «muy preocupados» del cierre de las centrales ya que ha recordado que la región tiene una dependencia de hasta el 40% de Almaraz y de Trillo.
PSOE PREGUNTA DÓNDE LA VAN A INSTALAR
En cambio el diputado del PSOE Javier Guardiola ha acusado a Novillo y la presidenta, Isabel Díaz Ayuso, de querer «centrales nucleares en la Comunidad de Madrid» y ha cifrado en 20 las que necesitaría para cubrir su déficit energético.
«¿Dónde quieren ponerlas? ¿En qué municipio van a instalar los almacenes de residuos altamente radiactivos? ¿Quién va a pagar el coste de ponerlo en marcha? ¿Cuántos años estiman que se pongan en marcha estos proyectos? ¿Qué planes de evacuación tienen previstos en una comunidad donde está la capital y todas nuestras infraestructuras básicas de máxima protección están aquí y siete millones de habitantes? ¿Cómo piensan evacuar?», ha lanzado en su intervención.
Guardiola ha recalcado que en la Unión Europea en los últimos años se han cerrado 27 centrales nucleares y se han abierto «tan solo tres con un fracaso económico tremendo».
Frente a la defensa nuclear de Madrid, el socialista ha sacado pecho de un Gobierno de España que está «alineado con la Unión Europea» y apostando por las energías renovables con un «mix energético que hace reducir los riesgos externos, evitar la volatilidad de los precios y evitar las tensiones geopolíticas».
«La autonomía energética nos hace ahorrar como país 90.000 millones a nuestra balanza comercial. Según la Agencia Internacional de la Energía, el despliegue de nuevas renovables en España desde 2021 a 2023 ahorró al conjunto de consumidores 10.000 millones de euros», ha apostillado el diputado del PSOE.
Por último, ha fijado la mirada en el objetivo de España de alcanzar el 100% de la energía renovable junto con el mix del hidrógeno para llegar a ser «aún más competitivos» al tiempo que se es «sostenible» y se consigue la «ruptura del oligopolio energético».