Más Madrid acusa a Ayuso de retrotraer a la Comunidad a la época franquista por su rechazo al registro de objetores de aborto

Manuela Bergerot de Más Madrid acusa a Isabel Díaz Ayuso de retroceder a tiempos franquistas por oponerse al registro de objetores de aborto.

Manuela Bergerot, portavoz de Más Madrid en la Asamblea, ha criticado duramente a la presidenta Isabel Díaz Ayuso, acusándola de «acerca» a la región a «tiempos del franquismo» debido a su firme oposición a la creación de un registro de objetores de aborto. Durante una rueda de prensa tras la Junta de Portavoces, Bergerot declaró que Ayuso está provocando un retroceso a «los peores tiempos de nuestra historia reciente, la dictadura de 40 años».

En respuesta, Ayuso ha contestado a través de las redes sociales al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, diciendo que «solo un dictador les puede obligar (a los médicos) a hacer lo que no quieren hacer». Bergerot interpretó estas palabras como un acto de autodescripción por parte de Ayuso, criticándola por centrar su legislatura en «el recorte de derechos y libertades a las mujeres» y enfrentándose legalmente con el Gobierno central.

Por su parte, Fernando Fernández, portavoz adjunto del PSOE, ha tachado a Ayuso de «presidenta insumisa» y «antimujeres», criticando su negativa a implementar el registro de objetores de conciencia para el aborto. Al mismo tiempo, ha señalado la rapidez de Ayuso para activar el registro de eutanasia, mostrando su desafío a leyes como la Ley de Memoria Democrática y la Ley estatal de Vivienda.

Carlos Díaz-Pache del PP defendió la postura de la Comunidad contra el registro, insistiendo en que el aborto debe ser «legal, seguro y poco frecuente» y que en Madrid no se crearán «listas negras». Subrayó que la Comunidad defenderá el derecho a la objeción de conciencia frente a lo que considera un Gobierno sectario.

Finalmente, Vox cuestionó la legitimidad del Gobierno central para llevar a Madrid ante la justicia, apuntando a su incapacidad para manejar otros problemas de seguridad y criticando su gestión en otros ámbitos.

Personalizar cookies