Más Madrid ha lanzado una crítica hacia la Comunidad de Madrid este martes, afirmando que se está tomando como referencia los sistemas de digitalización implementados por el Gobierno de Israel. Por su parte, la Comunidad de Madrid ha refutado estas acusaciones, asegurando que no existe una colaboración formal con dicho país en este ámbito.
El intercambio de declaraciones tuvo lugar en la Comisión de Digitalización de la Asamblea de Madrid, donde Elena Liria Fernández, consejera delegada de la Agencia para la Administración Digital regional, manifestó que “no se mantiene colaboración institucional con el Estado de Israel en materia de transformación digital” como respuesta a Fernando García, diputado de Más Madrid, quien inquirió sobre la colaboración institucional con Israel en este tema.
En un encuentro anterior, al que asistió el consejero de Digitalización, Miguel López-Valverde, en la Embajada de Israel, se discutió sobre cómo la región podría beneficiarse de modelos exitosos internacionales en digitalización. López-Valverde describió esta reunión como una “valiosa oportunidad para compartir la visión” regional.
No obstante, para el diputado de Más Madrid, este tipo de reuniones no deberían considerarse meramente técnicas, ya que el modelo de digitalización israelí, según él, está estrechamente vinculado a prácticas de “ocupación militar, vigilancia masiva, represión y asesinato de civiles palestinos”.
“Si la comunidad habla de una digitalización para mejorar la vida de los ciudadanos, pero al mismo tiempo se inspira en un modelo construido sobre represión, apartheid y violencia, hay algo que no cuadra”, criticó el diputado.
Tras el encuentro, la Comunidad emitió un comunicado donde se mencionaba que se había hablado de “alianzas para potenciar la competitividad del sector digital, aprovechando el talento, la inversión y los avances tecnológicos de ambas partes”.