Madrid defiende aumento de fondos para universidades públicas; oposición lo considera insuficiente

Madrid incrementa fondos a universidades públicas; oposición critica la medida y advierte de riesgos.

Emilio Viciana, consejero de Educación, Ciencia y Universidades de la Comunidad de Madrid, ha justificado el aumento en la financiación de las seis universidades públicas de la región, describiéndolo como un “incremento lineal”. Sin embargo, desde Más Madrid y el PSOE han calificado este incremento de “insuficiente”, advirtiendo sobre posibles “consecuencias devastadoras”.

Durante su intervención en la comisión de Presupuestos y Hacienda en la Asamblea de Madrid, Viciana destacó que el Proyecto de Presupuestos de 2026 asigna 1.239,7 millones de euros a estas universidades, lo que representa un aumento del 6,5% respecto al año anterior. Alegó que, aunque se critique la comparación con la financiación de 2009, no se toman en cuenta variables como el número de alumnos y el incremento en el número de profesores, a pesar de la disminución de estudiantes.

El consejero también defendió las políticas del gobierno de Isabel Díaz Ayuso, mencionando un “riesgo de colapso” debido a acuerdos del Gobierno central con partidos independentistas sobre la deuda catalana, lo que podría afectar los fondos destinados a las universidades madrileñas, estimando una pérdida de 170 millones de euros anuales.

Por su parte, la oposición ha sido crítica con la gestión actual. Antonio Sánchez de Más Madrid señaló que la inversión no responde a las necesidades de estudiantes y profesores, mencionando además la huelga universitaria planificada para los días 26 y 27 de noviembre. Horacio Díez del PSOE, criticó los presupuestos por ser “totalmente insuficientes” y sugirió que el gobierno no desea mantener la universidad con fondos públicos. Mariano Calabuig de Vox argumentó que los incrementos presupuestarios solo igualan la inflación y cuestionó la falta de garantías en la libertad académica.

Adicionalmente, la Comunidad también incrementará los fondos en otros niveles educativos y en becas, con destacadas inversiones en Educación Infantil, Primaria, Secundaria y Formación Profesional, así como en infraestructura educativa y transporte escolar. El presupuesto de I+D también verá un aumento para fortalecer los institutos de estudios avanzados en la región.

Personalizar cookies