Más Madrid ha solicitado la intervención de Fátima Matute, consejera de Sanidad de la Comunidad, para esclarecer los detalles sobre los cribados de cáncer de mama, colon y cérvix y por la “espantada” durante la reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) el pasado viernes, evento que se vio marcado por la salida de los representantes de las comunidades gobernadas por el PP.
Manuela Bergerot, líder del grupo en la Asamblea, anunció en conferencia de prensa tras la Junta de Portavoces de la Cámara de Vallecas, que han presentado 66 solicitudes de información para obtener indicadores técnicos sobre los cribados, mismos que son requeridos por el Ministerio a las autonomías y que fueron objeto de rechazo por parte de las regiones lideradas por el PP.
“Tras el escándalo de los cribados del cáncer de mama en Andalucía, la ciudadanía madrileña tiene derecho a saber si los programas de cribado están funcionando correctamente en la Comunidad de Madrid”, declaró Bergerot, quien criticó a Isabel Díaz Ayuso por priorizar la “confrontación política” sobre la “salud de los madrileños”.
Por su parte, Carlos Díaz-Pache, portavoz del PP, defendió que Madrid ha sido “pioneros” en los programas de cribado y acusó a Más Madrid de intentar “crear dudas” sobre un sistema sanitario que es “éxito en toda Europa”.
“El sistema sanitario de Madrid es extraordinario y yo creo que quieren crear dudas desde el Ministerio de Mónica García (…) Utiliza un Ministerio como plataforma de oposición a la Comunidad de Madrid, probablemente para incrementar la influencia de su espacio político y por tanto no está al servicio de los españoles, ni de los madrileños”, añadió Díaz-Pache.
En contraste, Mar Espinar del PSOE, criticó al PP por no generar “certidumbres” en la gestión de los cribados, especialmente tras el incidente en Andalucía, calificándolo como un “punto de inflexión” que ha creado “muchísima inseguridad entre los ciudadanos”. Espinar también comentó sobre el “desplante institucional” del PP en el CISNS, lo que considera un reflejo de un “PP ultra que está en España”.
Finalmente, Isabel Pérez Moñino de Vox, ha instado a realizar una auditoría externa de los cribados en Madrid, apuntando tanto al gobierno de Juanma Moreno Bonilla (PP) como a sus predecesores socialistas, después de señalar que fue el PSOE quien implementó este modelo pero los ‘populares’ no lo cambiaron al asumir el poder.
