Más Madrid insiste en integrar el aborto farmacológico en Atención Primaria con un presupuesto de 5 millones de euros

Más Madrid propone una enmienda para facilitar el aborto farmacológico en AP, asignando 5 millones de euros para 2026.

Más Madrid volverá a solicitar que se incluya el aborto farmacológico en Atención Primaria mediante Unidades de Salud Sexual y Reproductiva, proponiendo una enmienda para asignar 5 millones de euros del Presupuesto de la Comunidad de Madrid para el año 2026.

Esta iniciativa, que ya se propuso anteriormente como Proposición No de Ley (PNL) y fue rechazada por la mayoría del PP y el voto contrario de Vox, incluye varias medidas. Entre ellas, se encuentra la urgente creación del registro de objetores de conciencia al aborto, que ha generado controversias legales con el Gobierno central, y la inclusión de los abortos terapéuticos post semana 23 en la oferta de los hospitales públicos, además de la gradual incorporación del aborto instrumental en etapas tempranas del embarazo.

En una comunicación a la prensa, Manuela Bergerot, portavoz del grupo, destacó que ‘menos del 1% de los abortos en Madrid se realizan en el sector público y las únicas razones son la falta de voluntad política y el sectarismo ideológico de Ayuso, que ahora mismo se sitúa fuera de la ley’.

‘Podemos cambiar esta situación con dos acciones simples que implican una inversión mínima: reestructurar los servicios de ginecología hospitalaria con el apoyo del registro de objetores y crear unidades de salud sexual y reproductiva en atención primaria, permitiendo que los centros de salud gestionen el aborto farmacológico para embarazos en fases iniciales’, añadió Bergerot.

Personalizar cookies