Madrid solicita terminar con el «fracaso» de la Ley de Vivienda y exige que se convoque urgentemente la Conferencia Sectorial.

El consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, Jorge Rodrigo, ha solicitado este lunes una convocatoria urgente de la Conferencia Sectorial de Vivienda para abordar el que ha definido como «uno de los grandes desafíos» y «uno de los grandes fracasos del Gobierno de Pedro Sánchez» y ha exigido acabar con la «imposición» de una Ley de Vivienda que ha demostrado no funcionar desde su aprobación en 2023.

El consejero madrileño se ha expresado así durante su comparecencia en la Comisión General de las Comunidades Autónomas del Senado, donde las regiones del PP han expuesto un modelo de vivienda «real» y plantear soluciones a un problema «generado y acrecentado por Sánchez».

«El acceso a la vivienda en España es un problema que afecta directamente a miles de jóvenes, a familias trabajadoras y a ciudadanos que quieren construir un proyecto de vida, pero que se encuentran con precios altos, trabas burocráticas, inseguridad jurídica y un mercado tensionado por las decisiones erróneas del Gobierno de Pedro Sánchez», ha lamentado.

Por contra, Rodrigo ha recalcado durante su intervención la necesidad de «poner en común lo que sí está funcionando e implantar una política de vivienda que se construya desde el respeto a la legalidad, la libertad económica y la responsabilidad».

En este sentido, ha exigido al Gobierno central «que escuche, rectifique y abandone la imposición ideológica» que promueve la Ley de Vivienda. «Allí donde se ha aplicado, como es el caso de Cataluña, se ha demostrado que los propietarios han retirado pisos del mercado y los precios no han bajado», ha añadido.

Frente al modelo impuesto por el Ejecutivo de Pedro Sánchez, basado en el «más intervencionismo, más burocracia y más titulares vacíos», el consejero madrileño ha defendido en la Cámara Alta el ejemplo de la Comunidad de Madrid, donde según ha destacado se lleva años «actuando con responsabilidad, eficacia y una visión clara».

«Mientras hay quien vive de anuncios, de titulares y supuestos pactos que no pasan de propaganda, sin construir ni una sola vivienda, ni haber puesto un solo ladrillo de esos 184.000 viviendas que se habían prometido, otros trabajan todos los días para ofrecer soluciones a los ciudadanos y nosotros pertenecemos a ese segundo grupo», ha alegado.

En este sentido, el consejero ha resaltado que gracias a las iniciativas impulsadas por el Gobierno regional, la Comunidad de Madrid lidera la construcción de vivienda protegida en toda España, con más del 53% del total en 2024. «Lo que está en juego no es ideología, es calidad de vida y es el futuro de los madrileños y de los españoles», ha defendido.

Además, ha recordado Rodrigo, en la Comunidad se está aumentando la oferta de alquiler asequible a través de las 13.000 casas del Plan Vive, facilitamos el acceso a una hipoteca a través de Mi Primera Vivienda, que ya ha beneficiado a 4.500 jóvenes, y ofreciendo seguridad jurídica a propietarios e inquilinos con el Plan Alquila, que en los últimos cuatro años ha firmado más de 12.600 contratos.

OKUPACIÓN E INQUIOKUPACIÓN

En la misma línea, el consejero madrileño ha aludido a la okupación y la inquiokupación para recalcar que no se trata de fenómenos marginales, sino de un «problema creciente que genera miedo, inseguridad y sensación de impunidad». «Y lo peor, el Gobierno de España ha permitido su expansión a través de las prórrogas consecutivas del decreto antidesahucios, además de negarse a tramitar la ley antiokupación aprobada en esta cámara hace más de un año», ha denunciado.

Yo todo ello ocurre, ha denunciado, con un Gobierno de España que «atraviesa una de las peores crisis políticas de nuestra democracia reciente». «No solo es un Gobierno dividido, agotado y sin rumbo, es un Gobierno acorralado por la corrupción, con casos gravísimo que afectan directamente al entorno del presidente y que están siendo investigados por la justicia», ha alegado.

Finalmente, ha defendido que una política de vivienda «se construye desde el respeto, la legalidad, la libertad económica y la responsabilidad» y no con un Gobierno como el de Pedro Sánchez con «políticas equivocadas», «liderazgo fallido», «prioridades erróneas» y con una manera de entender la política «basada en el cálculo para mantenerse un día más en la Moncloa».

Personalizar cookies