Manuela Bergerot, portavoz de Más Madrid en la Asamblea, junto con el diputado Hugo Martínez Abarca, han presentado un proyecto de ley en la Cámara con el objetivo de que ningún funcionario público emplee los bienes de la Comunidad de Madrid de manera diferente a los demás ciudadanos, a menos que sea necesario para sus funciones oficiales.
El debate surge a raíz del uso del chalet de El Paular por parte de Isabel Díaz Ayuso y su familia. Según fuentes del Gobierno regional, este lugar se ha utilizado para encuentros oficiales y el fin de semana del 12 de julio fue la primera visita de la presidenta. Se argumenta que es un uso permitido y sumamente modesto, incomparable con otras residencias como Quintos de Mora, y que la presidenta no ha aprovechado servicios adicionales de la Comunidad.
Bergerot ha argumentado que la política debe ser un acto de servicio y no un beneficio personal. En un comunicado, explicó que esta propuesta de ley busca evitar que la presidenta y otros funcionarios traten los bienes públicos como si fueran privados.
Lo del casoplón de Rascafría pagado por todos los madrileños es la enésima demostración de que Ayuso solo vino a la política a chupar del bote. Es una vividora de lo público, una Robin Hood al revés, que recorta los servicios públicos para empobrecernos a todos y vive a todo trapo a costa de nuestros impuestos
, condenó Bergerot.
Además, la propuesta exige que cualquier persona o entidad que maneje bienes de la Comunidad de Madrid debe garantizar su adecuada gestión y responder por cualquier daño. También se pide la colaboración ciudadana en la protección de estos bienes.
Más Madrid propone que cualquier cesión de bienes inmuebles para uso personal de funcionarios debe ser justificada por la Consejería de Presidencia y publicada en el Portal de Transparencia de la Comunidad de Madrid.