Ossorio es señalado como el ‘censor’ de Ayuso por la oposición debido a bloqueos en la Asamblea de Madrid

Las facciones de Más Madrid, PSOE y Vox en la Asamblea de Madrid han acusado a Enrique Ossorio, presidente de la misma, de actuar como el «censor» de Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad, al obstruir deliberadamente sus propuestas sobre «temas que molestan» a la líder regional.

Durante la última reunión de la Junta de Portavoces antes de la pausa veraniega, las voceras de estos grupos han evaluado de forma crítica la gestión de Ossorio, mencionando que su desempeño evidencia la incapacidad del PP de «gestionar la mayoría absoluta» en la región. En respuesta, representantes del PP defendieron el funcionamiento eficaz del parlamento en Vallecas, destacando su intensa actividad durante el período político 2024/2025.

«Sería muy bueno que el señor Ossorio no se dejara utilizar de un amanera tan torticera por parte del Gobierno de la Comunidad para ponérselo tan fácil a la señora Ayuso», declaró Mar Espinar del PSOE, resumiendo un sentimiento compartido con las otras fracciones de la oposición.

Desde septiembre de 2024 hasta junio de 2025, se han presentado 19.108 iniciativas en la Cámara, con una distribución predominante de Más Madrid, PSOE y Vox, pero la oposición critica que la Mesa de la Asamblea bloquea iniciativas en temas controvertidos como el presunto fraude fiscal de Alberto González Amador, el Grupo Quirón, el ‘caso Patio’ o Palestina.

Más Madrid ha llevado su disputa con Ossorio más allá, preparando un informe sobre la «censura» del PP y elevándolo a la Comisión de Venecia, alertando sobre un «índice de inadmisión significativamente superior» comparado con otros parlamentos.

«Tienen el gran honor de tener un parlamento que más censura a la oposición porque directamente el presidente de esta cámara el único trabajo que hace es que aquí no se hable de todos los temas que le molestan a la señora Ayuso», criticó una portavoz el jueves, advirtiendo que no van a «callar» y seguirán defendiendo los derechos de los madrileños a un debate abierto.

Por su lado, el PSOE ha indicado que de 3.883 iniciativas para el Pleno, 1.108 no fueron admitidas, incluyendo la solicitud de una comisión de estudio sobre la condonación de deuda en Madrid. «La Mesa ha actuado de una manera de rodillo constante, además con todos aquellos temas que podían poner en una situación incómoda a la señora Ayuso», señaló Espinar, instando a Ossorio a reconsiderar su enfoque, especialmente excluyendo debates críticos para los ciudadanos.

Vox también ha expresado descontento con la gestión de Ossorio, criticando el rechazo a varias de sus propuestas en el pleno, como la deducción del IRPF y el ‘pin parental’. Sin embargo, Carlos Díaz-Pache del PP aplaudió la actividad legislativa del parlamento, asegurando que es un foro donde se fiscaliza al Gobierno regional eficazmente.

Personalizar cookies