PP resalta la gestión de Ayuso en presupuestos frente a las modificaciones de Sánchez sin consenso

Carlos Díaz-Pache resalta la eficiencia de Ayuso con presupuestos asegurados hasta 2026 frente a las acciones de Sánchez sin consenso legislativo.

Carlos Díaz-Pache, portavoz del PP en la Asamblea de Madrid, ha subrayado la eficacia de Isabel Díaz Ayuso al contar con presupuestos aprobados hasta 2026, en contraposición con la administración de Pedro Sánchez, que “está cambiando las partidas para gastar en lo que le da la gana, sin ningún respaldo del poder legislativo”.

Esto fue expresado durante una rueda de prensa tras la Junta de Portavoces, previa a la exposición de la liquidación del presupuesto de 2024 por la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo en la Comisión correspondiente.

“Creo que es un momento bueno para recordar que la Comunidad de Madrid tiene presupuestos, que va a tener para 2026, que están en ejecución los de 2025, que van a estar en tiempo y forma los de 2026, mientras que el Gobierno de Sánchez no tiene presupuestos desde el año 2022”, enfatizó Díaz-Pache.

El portavoz criticó la falta de presentación de cuentas por parte del Gobierno central durante esta legislatura y reprobó las modificaciones presupuestarias sin aprobación legislativa. “Es buen momento para denunciar cómo está haciendo el Gobierno de Sánchez su gestión de las cuentas públicas y poner en valor el gran compromiso del Gobierno regional, no sólo en la presentación de los presupuestos, sino también en su ejecución”, agregó.

Además, Díaz-Pache lamentó que la izquierda en Madrid “ya no defiende a los madrileños, sino a Pedro Sánchez, que se va quedando sin apoyos para el plan totalitario que está desplegando” y criticó la percepción de que la financiación madrileña proviene de la generosidad estatal y no del esfuerzo local. “De los impuestos que pagan los madrileños, el 80% se va a las arcas de la Administración General del Estado y sólo el 20% recala en la Administración regional. No nos regalan nada. Y, además, la Comunidad de Madrid aporta el 70% de la parte autonómica del Fondo de Garantía de los Servicios Públicos de toda España”, detalló.

LA OPOSICIÓN ESPERA CONOCER LA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA

Por otro lado, Manuela Bergerot de Más Madrid, señaló las preocupaciones sobre la privatización de la sanidad pública madrileña y el reparto de fondos a entidades privadas como Quirón. Mar Espinar del PSOE destacó la necesidad de una mayor inversión en universidades públicas, mientras que Isabel Pérez Moñino de Vox lamentó el escaso presupuesto dedicado a la vivienda en Madrid.

Personalizar cookies