PP y Vox se oponen a la propuesta de climatización de colegios aunque Viciana está dispuesto a dialogar

La Asamblea de Madrid rechaza la ILP para climatizar colegios, pero el consejero Viciana propone diálogo con educadores.

Este jueves, la Asamblea de Madrid ha descartado la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) que proponía climatizar los centros educativos madrileños ante el aumento de temperaturas extremas, con la oposición de PP y Vox. No obstante, Emilio Viciana, el consejero de Educación, Ciencia y Universidades, se ha mostrado abierto a dialogar con asociaciones y profesores para explorar alternativas de mejora.

El proyecto, promovido por la Plataforma Autonómica por la Climatización y Adecuación de los Centros Educativos Públicos, incluía diversas medidas para mejorar la habitabilidad y eficiencia energética de las instalaciones escolares, así como el desarrollo de protocolos para enfrentar el estrés térmico y condiciones climáticas adversas.

Entre las propuestas, se planteaba la realización de auditorías energéticas, la elaboración de guías de habitabilidad actualizadas y la implementación de estrategias de climatización y rehabilitación energética. Además, se incluía la generación de autoconsumo de energías renovables y se exigía que los colegios privados presentaran un proyecto de cumplimiento sin necesidad de financiación pública.

A pesar de la oposición de PP y Vox, Viciana anunció que solicitará una reunión con la plataforma promotora para discutir y buscar puntos de acuerdo y mejoras en la propuesta.

Por parte de PSOE y Más Madrid, se defendió la necesidad de estas medidas, argumentando que las condiciones actuales en los colegios no son adecuadas para el aprendizaje ni el bienestar de estudiantes y docentes, especialmente durante los periodos de calor extremo.

En contraste, desde Vox se criticó la propuesta por considerarla parte de una «nueva religión climática», mientras que desde el PP se acusó al PSOE de utilizar la iniciativa para beneficio político, ignorando las verdaderas necesidades de las instalaciones educativas.

Personalizar cookies