El PSOE critica la restricción en la digitalización escolar y Madrid defiende su política

El PSOE condena las restricciones a la digitalización en la educación, mientras que Madrid defiende su política reguladora.

El Partido Socialista ha reprochado que se “limite” la libertad de los centros educativos para decidir sus propios métodos pedagógicos, incluyendo la digitalización. Por su parte, la Comunidad de Madrid ha argumentado a favor de su normativa que proscribe el uso personal de dispositivos digitales en los niveles de Educación Infantil y Primaria.

El conflicto fue expuesto por Esteban Álvarez, diputado del PSOE, durante un Pleno en la Asamblea este jueves. Álvarez ha expresado su preocupación por lo que considera una vulneración de la autonomía escolar, citando ejemplos de países como Estados Unidos y China que están implementando la Inteligencia Artificial (IA) desde los seis años.

“Esto no es respetar la autonomía pedagógica de los centros”, enfatizó Álvarez, quien además acusó al gobierno regional de intervenir inapropiadamente en los contenidos educativos relacionados con Palestina, algo que, según él, escapa a sus competencias.

Por otro lado, en su réplica, Viciana calificó de “absurdo” el desacuerdo del PSOE con la regulación de dispositivos digitales, argumentando que Madrid está liderando una iniciativa que pronto será emulada por otras regiones y países de la Unión Europea. “Nosotros vamos en la dirección correcta. Ustedes deberían rectificar y alinearse con las necesidades de las familias y los alumnos”, manifestó Viciana. Además, insistió en que la Consejería de Educación no ha restringido actividades educativas sobre Palestina, subrayando la obligación de neutralidad en los centros y entre el profesorado.

Personalizar cookies