En la próxima sesión del Debate de Estado de la Región, que tendrá lugar en la Cámara regional la semana entrante, el PSOE de Madrid introducirá un plan de emergencia para abordar las altas temperaturas en las aulas madrileñas, las cuales han sido catalogadas como ‘uno de los mayores problemas’ durante el periodo estival.
‘Las altas temperaturas que han tenido que sufrir los menores en las aulas han sido insoportables, con termómetros por encima de los 30 grados y la inacción del Gobierno de la señora (Isabel Díaz) Ayuso, que ni siquiera ha puesto ventiladores, ignorando el sufrimiento tanto de los niños como de los docentes durante la jornada escolar’, ha explicado el partido en un comunicado.
El partido propondrá climatizar colegios e institutos públicos para hacer frente a estas condiciones extremas. Es esencial, añaden, desarrollar una estrategia regional que incluya la rehabilitación de la red pública educativa de la Comunidad de Madrid, optimizando la eficiencia energética mediante la instalación de paneles solares, mejora de aislamientos térmicos y creación de zonas de sombra para mitigar el calor.
‘En Madrid tenemos, además, la vuelta al cole más cara de toda España por la falta de inversión. Según los Presupuestos de 2025, Ayuso invierte 5.313 euros por alumno en gasto en educación, frente a la media en España, que está en 6.439 euros por alumno’, ha señalado el PSOE, que ha criticado la rebaja de la inversión además de la falta de ‘calidad’ en las instalaciones.
PLAZAS DE FP Y LA SITUACIÓN DE LOS DOCENTES
Además, el plan incluirá medidas para asegurar la accesibilidad y la conexión a Internet de alta velocidad en los centros educativos. Han destacado también ‘la escasez de plazas públicas, especialmente grave en la FP’.
Proponen, por tanto, una resolución para aumentar las plazas de Formación Profesional y abordar la ‘escasez’ en educación infantil y Bachillerato, así como la falta de programas innovadores y de apoyo a la diversidad educativa o el infradiagnóstico en alumnos que lo necesiten.
Desde el PSOE de Madrid consideran que ‘corregir los desequilibrios es cada vez más urgente’, mencionando los problemas de ‘temporalidad y precariedad del personal docente, uno de los peor pagados de toda España’.
‘Así que vamos a hacer una propuesta para que se dignifique su figura, porque su situación no puede continuar así. En los últimos seis años, se ha multiplicado por seis el número de funcionarios de carrera docentes que han salido de la Comunidad de Madrid, pasando de 97 en el curso 2018/19 a 631 en el último. Por tanto, es necesario dignificar la figura de los docentes. ¿De qué le sirve a Madrid ser una de las comunidades más ricas si el dinero no se destina a lo importante? Es fundamental garantizar la educación, que es un derecho y el ascensor social más potente de las sociedades democráticas’, han justificado.