El PSOE y Más Madrid solicitan una estrategia para atender a las personas LGTBI que se encuentran sin hogar, mientras que el PP y Vox se oponen a que se intente «colectivizar» esta cuestión.

PSOE y Más Madrid han pedido en la Cámara regional una estrategia de atención específica a las personas LGTBI que no tienen hogar, mientras que PP y Vox han rechazado que se intente «colectivizar» a todo el mundo.

Lo han expuesto en una proposición no de ley (PNL) conjunta en la que Más Madrid y PSOE pedían desarrollar una estrategia autonómica específica para la atención de personas LGTBIQA+ en situación de sinhogarismo, con participación activa de entidades especializadas, así como elaborar un plan de formación específico para el personal de la Comunidad de Madrid que trabaje con personas vulnerables, de manera que puedan detectar de forma potencial casos de sinhogarismo de personas LGTBIQA+.

También veían necesario crear recursos específicos para personas problemáticas complejas (adicciones, salud mental, discapacidad), planes de empleabilidad específicos para personas sin hogar LGTBIQA+ y reducir la burocracia en el acceso a prestaciones para las personas sin hogar, además de crear un Comisionado de Buenas Prácticas sobre empadronamiento.

Para explicarlo, la diputada de Más Madrid Jimena González ha señalado que en 2024 se registraron cerca de mil solicitudes de alojamiento específicas para personas LGTBIQ+, «personas que no pueden acudir a los recursos para personas sin hogar generalistas porque en ellos sufren una violencia a veces extrema, hasta el punto de que prefieren quedarse en la calle antes que acudir a los recursos generalistas para personas sin hogar».

«Esto ha dejado a más de 900 personas LGTBIQ+, que solicitaban alojamiento sin una respuesta adecuada, condenadas a buscar refugio en albergues generalistas, en la calle o en situaciones de riesgo, expuestas y expuestas a todo tipo de violencias por LGTBIfobia», ha avisado, a la vez que ha defendido la necesidad de una respuesta «coordinada y estructural».

En la misma línea, el socialista Santiago Rivero ha destacado la importancia de contar con etiquetas que sirvan para «identificar una discriminación y poder trabajar contra ella», además de pedirles que «dejen de dividir y empiecen a trabajar por los madrileños».

«En la ley está muy bien puesto. Si ustedes se saben muy bien la Constitución, para lo que quieren. Pero la realidad es que luego eso no se aplica en la realidad social. Y para poder identificar problemas, y esto es un principio de las políticas públicas, háganlo también con esto», les ha pedido.

Por el contrario, la parlamentaria de Vox Belén González ha indicado que un hogar «no es un lujo ni un privilegio», si bien ha criticado que utilicen este asunto con un «victimismo organizado» que parte de «asociaciones afines y más privilegios para unos pocos».

Además, ha criticado que la izquierda quiera incidir «en el nicho ideológico del sintecho LGTB» con su tendencia a «trocear las políticas sociales según la orientación o la identidad sexual de los beneficiarios». «Y por eso promueven estas medidas que son profundamente injustas, que son las recogidas en su PNL», ha criticado.

Por parte del PP, la diputada Esther Platero ha reprochado que la izquierda quiera hacer de la diferencia «una herramienta de poder» intentando «segmentar para dirigir subvenciones» y creando colectivos «para aferrarse al relato». «Y mientras tanto los problemas reales siguen sin resolverse», ha apuntado.

Además, se ha referido a la alta incidencia en inmigrantes LGTBI en situación de calle, especialmente provenientes de Hispanoamérica. «Se quedan en la superficie y detrás de esto suelen haber muchísimos más problemas más profundos, como el chemsex, adiciones, realidades de prostitución o de vulnerabilidad en personas en la madurez», ha afirmado.

De la misma forma, ha criticado que la oposición les pida una estrategia autonómica, mientras su Gobierno «en descomposición sanchista», creó una línea estratégica para esto. «Pero entiendo que no confíen en sus ministros porque es otra chapuza de postulados ideológicos, no sustentados en ninguna evidencia científica, con propuestas que ignoran todo el debate jurídico internacional», ha censurado.

Personalizar cookies