Desde las tribunas del Congreso, Sumar y Podemos han convocado a la ciudadanía a participar activamente en la detención del desahucio de Mari Carmen, una señora de 87 años que podría ser expulsada de su hogar en Retiro, Madrid, donde ha vivido por más de 70 años. Los portavoces de ambos grupos han señalado que la pensión de la afectada, “de 1.500 euros” es insuficiente para cubrir los “2.500 euros” que exige el “fondo buitre” propietario del inmueble.
“Mari Carmen no es una excepción, es el rostro de tantas personas mayores, de familias enteras, que están siendo expulsadas de sus casas porque un fondo buitre ha comprado el edificio y deciden que su beneficio vale más que la vida de la gente”, declaró Verónica Martínez, portavoz de Sumar, durante una rueda de prensa previa a la Junta de Portavoces del martes.
Martínez ha descrito la situación de Mari Carmen como un “tic-tac angustioso” que hace un llamado a la responsabilidad de los poderes públicos y ha comentado que “si a Mari Carmen se le acaba el tiempo, se nos acaba el tiempo como sociedad decente”. La solución propuesta por Sumar incluye una “prórroga de tres años de todos los contratos de alquiler” para evitar incrementos exorbitantes en las renovaciones.
Tesh Sidi, portavoz de Más Madrid, ha denunciado la actitud del alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, calificándola de “indecente” por sugerir que Mari Carmen recurra a los servicios sociales, y ha instado al Gobierno a adquirir “los 25.000 pisos que los fondos buitres están otra vez disponibilizando al mercado”.
Por su parte, Ione Belarra, de Podemos, ha reiterado el llamado a la acción colectiva para evitar el desahucio y ha urgido al Gobierno a finalizar las políticas de especulación inmobiliaria, proponiendo la prohibición de la compra de viviendas por parte de fondos buitre y la expropiación de sus propiedades para crear un parque público de vivienda en alquiler.
