Vox ha solicitado este viernes una revisión completa de los programas de detección de cáncer en Madrid para «detectar cualquier tipo de fallo» y corregirlo «de manera inmediata». Esta petición se ha formalizado a través de una Proposición No de Ley (PNL), a la cual ha podido acceder Europa Press, en la que se critica tanto al PP como al PSOE por el «fracaso sistémico» identificado, con «fallos graves y repetidos» en los cribados de cáncer de mama, colorrectal y de cérvix «en varias regiones».
«No estamos ante incidentes puntuales, sino ante una verdadera crisis de confianza y comunicación con todos los pacientes, un desdén y negligencia hacia las mujeres, y un colapso en la gestión y organización sanitarias, lo que requiere una responsabilidad inmediata», resalta la formación en esta propuesta, firmada por su portavoz, Isabel Pérez Moñino.
En Madrid, Vox ha notado un «incremento» en el número de personas en espera y el tiempo medio de espera para un examen. Además, han observado diferencias «significativas» entre hospitales de gestión pública y concesionaria.
Con la PNL, Vox pretende que la Cámara de Vallecas solicite a la Comunidad de Madrid la realización de la mencionada auditoría y también que se garantice «protección, acompañamiento y no desatención» en los programas de detección de cáncer. Además, piden que se entregue al Parlamento autonómico en menos de un mes un informe «exhaustivo sobre la situación actual» de los cribados de mama, colorrectal y de cérvix, así como «su grado de implantación, cobertura, recursos y resultados».
Vox también propone implementar mecanismos de notificación activa por teléfono, SMS, app, correo electrónico y postal para resultados «no concluyentes o sospechosos». Asimismo, critica la «pésima gestión de los sucesivos gobiernos de PP y PSOE en el ámbito sanitario», reclama más medios y personal para abordar los «problemas en los cribados» y propone expandir la auditoría a todo el sistema sanitario madrileño, reconociendo que la división en 17 sistemas sanitarios diferentes ha sido «un grave error», crear una «bolsa interterritorial nacional de cobertura de servicios médicos» y aumentar «inmediatamente los recursos para mejorar las condiciones laborales y salariales de los profesionales sanitarios».














