Alfaro anticipa un incremento en los solicitantes de vivienda protegida al no ver otras opciones

Begoña Alfaro pronostica un aumento en la demanda de vivienda protegida debido a la inaccesibilidad del mercado libre.

Begoña Alfaro, vicepresidenta tercera del Gobierno de Navarra y consejera de Vivienda, Juventud y Políticas Migratorias, ha declarado que se espera un aumento en el número de solicitantes de vivienda protegida durante lo que resta de la legislatura, argumentando que “el mercado libre ya es un lujo al alcance cada vez de menos personas”. Estas declaraciones se produjeron en respuesta a una interpelación del grupo UPN durante el pleno del Parlamento de Navarra.

Alfaro también anunció la apertura de una nueva modalidad de alquiler asequible en el censo de solicitantes de vivienda protegida a partir del próximo 1 de diciembre, anticipando un crecimiento continuo en el registro. Durante su intervención, criticó la gestión anterior de UPN, afirmando que “de las 58.000 viviendas en Navarra que son protegidas o que en algún momento lo han sido, más del 95% o han entrado ya en el mercado de la especulación o lo van a hacer en los próximos años”.

En contraste, parlamentarios de diferentes grupos políticos presentaron sus perspectivas. Juan Luis Sánchez de Muniáin de UPN resaltó que el último informe señala un incremento del 19% anual en la lista de demandantes, lo que podría suponer más de 24.000 personas esperando por una vivienda protegida en 2025. Por su parte, Kevin Lucero del PSN criticó el modelo de vivienda heredado de UPN, mientras que Mikel Zabaleta de EH Bildu enfatizó la necesidad de proteger las viviendas de la especulación. Otros parlamentarios como Itxaso Soto de Geroa Bai y Maribel García Malo del PPN también expresaron preocupaciones sobre la política de vivienda actual y su impacto en los ciudadanos.

Personalizar cookies