La vicepresidenta tercera y consejera de Vivienda, Juventud y Políticas Migratorias del Gobierno de Navarra, Begoña Alfaro, ha abordado este martes en el Parlamento foral el Plan de Medidas vinculado a las zonas de Mercado Residencial Tensionado, que recoge 56 propuestas, y que es «toda una batería de medidas dentro de la lógica de utilizar todas las herramientas disponibles para corregir el rumbo de los precios desorbitados de la vivienda».
En una comparecencia en comisión parlamentaria a petición de Contigo-Zurekin, Alfaro ha recordado que la declaración de zonas de Mercado Residencial Tensionado abarca a casi el 70% de la población navarra, a Pamplona, Tudela, Valle de Egüés, Burlada, Barañáin, Zizur Mayor, Estella, Aranguren, Berriozar, Tafalla, Ansoáin, Villava, Corella, Noáin-Valle de Elorz, Cintruénigo, Baztan, Alsasua, Huarte, Berrioplano, San Adrián, y Peralta.
Según ha detallado, la limitación de precios comenzará a aplicarse en los 21 municipios declarados a principios de julio, una vez que el Ministerio resuelva la presente declaración el próximo 30 de junio y se publique en el BOE, que, ha continuado, «esperamos sea los primeros días de julio».
«La limitación de precios en base al índice de referencia será aplicable a los nuevos contratos de arrendamiento de vivienda de inmuebles ubicados en la zona de mercado residencial tensionado que no hayan tenido ningún contrato de arrendamiento de vivienda en los últimos cinco años desde la entrada en vigor de la declaración o que la persona arrendataria sea una gran tenedora de vivienda», ha detallado.
Alfaro ha comentado el Plan de Medidas vinculado a las zonas de Mercado Residencial Tensionado, en el que se recogen medidas como el registro de grandes tenedores, el servicio de mediación, el Plan de Vivienda Rural, el nuevo decreto de habitabilidad, el tanteo y retracto, la creación de un equipo de compras para la adquisición de vivienda, el mapeo de alojamientos dotacionales, las subvenciones para los proyectos cooperativos de vivienda colaborativo, el refuerzo de la inspección, entre otras.
El Plan consta de cuatro ámbitos de actuación, doce objetivos específicos y 20 líneas de actuación para 56 medidas en total. Los cuatro ámbitos es lo que está dividido el Plan se refieren al ámbito de la oferta, el de la demanda, las medidas transversales y el ámbito de la gobernanza.
El Plan consta de cuatro ámbitos de actuación, doce objetivos específicos y 20 líneas de actuación para 56 medidas en total. Los cuatro ámbitos es lo que está dividido el Plan se refieren al ámbito de la oferta, el de la demanda, las medidas transversales y el ámbito de la gobernanza.
En cuanto al ámbito de la oferta, la consejera ha dicho que «es imprescindible aumentar la oferta a precios asequibles». En las medidas a corto plazo, con el objetivo de movilizar la vivienda del mercado privado, estarían el programa de compras y derecho de adquisición preferente y movilizar la vivienda vacía hacia la Bolsa de Alquiler. «Es fundamental el Registro y ampliación de viviendas deshabitadas, trabajo que ya estamos desarrollando, los incentivos a la rehabilitación o las medidas fiscales», ha dicho.
En la actualidad, ha comentado que hay 1.078 viviendas en la Bolsa de Alquiler y «esperamos incrementar este número de manera importante», ha expuesto.
Según ha comentado, entre las medidas a medio plazo estaría el Plan de Promoción pública de alquiler que lleva a cabo Nasuvinsa, mientras que las medidas a largo plazo estarían centradas en la empresa mixta que se va a crear con un 50% de capital público y un 50% de capital privado para «favorecer una relación simbiótica de colaboración público-privada y no parasitaria», y las nuevas modalidades de alquiler que se van a poner en el mercado como es el alquiler asequible, el derecho de superficie o las viviendas colaborativas que tendrán a futuro su propia ley para su regulación.
Asimismo, Begoña Alfaro ha comentado el Plan de Vivienda Rural, que «alcanzará a municipios que no están en esta declaración, pero a los que hay que atender».
En el ámbito de la demanda, la consejera ha expuesto que «realizaremos una redefinición, actualización y mejora del sistema de ayudas para adaptarlos a la nueva realidad, para adaptarlos a las zonas de Mercado Tensionado y las diferentes realidades territoriales de nuestra comunidad». También, buscan «mejorar la gestión de la vivienda protegida para hacerla más eficaz».
En este sentido, ha manifestado que se encontraría la modificación del sistema de adjudicación de la vivienda protegida en alquiler con la introducción del modelo por sorteo, «respetando en todo momento las reservas existentes en la actualidad para población más vulnerable, las mujeres víctimas de violencia machista o personas con discapacidad, pero dejando el resto al sorteo en donde se van a priorizar cupos específicos para la población joven, los mayores de 60 años y los empadronados en los municipios en los que tenga lugar la promoción».
La consejera ha comentado que la creación del Observatorio de la Vivienda en Navarra es otro de los elementos claves y «también será pronto una realidad». También ha afirmado que «potenciarán el Consejo de la Vivienda en Navarra, que reactivamos recientemente».
El parlamentario de Contigo-Zurekin Daniel López ha señalado que «este plan de medidas para las zonas de Mercado Tensionado de Navarra es una propuesta muy ambiciosa, muy transversal, que cubre todo el espectro de la política de vivienda». «El impacto esperado es alto dentro de los calendarios de corto, medio y largo plazo, pero además tiene un gran valor, y es que es adaptable a cualquier región, cualquier otra comunidad autónoma», ha dicho.
Desde UPN, Juan Luis Sánchez de Muniáin ha señalado que «la mayor parte de las cosas ni tan siquiera se han producido ni se van a producir en los próximos tiempos». «Las zonas tensionadas ni han entrado en vigor, parece ser que por fin en julio puedan entrar en vigor», ha dicho, para afirmar que «nos anuncia las cosas que hay que hacer, y ya queda un año y medio de legislatura o poco más».
El socialista Kevin Lucero ha señalado que «Navarra ha dado un paso de gigante al declarar las zonas tensionadas, un paso que nos sitúa a la vanguardia de las políticas de vivienda en el Estado». Según ha destacado, «este plan de medidas no olvida el mundo rural y el plan de vivienda rural es una pieza clave», y «tampoco se olvida este plan de la juventud».
El parlamentario de EH Bildu Mikel Zabaleta ha valorado «positivamente» el plan de medidas y ha señalado que «nos gustaría que toda Navarra pudiera ser declarada zona tensionada porque esto permitiría una mayor capacidad de actuación tanto al Gobierno como a los ayuntamientos». «Nos tendrá a su disposición para llevar adelante todas estas medidas y para garantizar el derecho a la vivienda», ha dicho.
Por su parte, Itxaso Soto, de Geroa Bai, ha señalado que «estas 56 medidas miran y buscan el acceso a una vivienda por parte de toda la ciudadanía». «Este plan está alineado con los objetivos en materia de vivienda que se desarrollaron en el acuerdo programático y que dan sustento al gobierno que tenemos actualmente», ha valorado.
La representante del PPN Maribel García Malo ha indicado que «intervenir en el alquiler y controlar los precios nos parece una decisión nefasta». «Al poner en marcha esta medida, obvian que la inmensa mayoría de los propietarios en Navarra son pequeños ahorradores que con esfuerzo han comprado su casa para ponerla en alquiler», ha dicho, para comentar que el plan «repite medidas, carece de concreción en muchas propuestas y no garantiza resultados medibles».
Finalmente, Emilio Jiménez, de Vox, ha expuesto que «lo que vemos es control, intervencionismo, sanción». «Los navarros sí han hecho su trabajo, quien no lo ha hecho son las Administraciones depredadoras», ha apuntado.