ATA Navarra identifica los desafíos clave para los autónomos: salud mental, envejecimiento y burocracia

ATA Navarra revela los principales desafíos para los autónomos: salud mental, envejecimiento y alta burocracia.

La Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) de Navarra ha destacado la salud mental, el envejecimiento y la burocracia como los principales desafíos para los autónomos de la región.

En una sesión reciente en la Comisión de Derechos Sociales, Economía Social y Empleo del Parlamento de Navarra, el presidente de ATA Navarra, Juan Carlos Equiza, acompañado de especialistas en psicología y administración, expuso un análisis detallado sobre la situación del autoempleo local, subrayando aspectos como la disminución de afiliados, el envejecimiento del sector, problemas de salud mental, la carga administrativa y la influencia del emprendimiento foráneo en el RETA.

Según ATA Navarra, la región ha visto una reducción de 1.182 autónomos desde 2021 hasta 2025, un descenso del 2,5%, en contraste con el crecimiento del 2,7% a nivel nacional. La baja ha sido notoria entre las mujeres autónomas, con una disminución de casi 400 desde 2021.

El crecimiento del 20,4% en el emprendimiento extranjero ha sido un punto positivo, alcanzando el 13% del total de autónomos en Navarra, compensando en parte la pérdida de autónomos españoles, especialmente en sectores claves como la construcción y la hostelería.

ATA también ha señalado el envejecimiento de este colectivo, con más de 8.000 autónomos mayores de 60 años, y la posible jubilación de uno de cada seis en los próximos cinco años, lo que podría afectar la continuidad de negocios, especialmente en áreas rurales.

Las especialistas en psicología, Rosa Ramos Torío y Ana Isabel Eguillor Cabrerizo, han destacado la presión emocional creciente sobre los autónomos, enfrentando estrés, incertidumbre económica, dificultades para desconectar y una sensación de soledad profesional. «Detrás de cada autónomo hay una persona que asume responsabilidades que van más allá de su negocio», han remarcado, subrayando la importancia de considerar la salud mental en las políticas de apoyo.

Nuria García León, desde el Colegio de Gestores Administrativos de Navarra, ha comentado sobre la complejidad incrementada de los trámites administrativos. Por su parte, Equiza ha expresado su preocupación sobre el desfase de Navarra respecto al ritmo nacional, enfatizando la necesidad de políticas para «reforzar la estabilidad y el bienestar de los autónomos».

ATA Navarra espera que esta reunión impulse estrategias para el relevo generacional, la reducción de la carga burocrática y un mayor soporte a la salud emocional de los autónomos, esenciales para la economía local.

Personalizar cookies