Expertos en periodismo debaten sobre la interacción entre medios y cámaras legislativas

En Navarra, periodistas y letrados debaten sobre cómo las cámaras legislativas y los medios pueden mejorar su interacción.

En el Parlamento de Navarra, se clausuraron las XXVII Jornadas de la Asociación Española de Letrados de Parlamentos (AELPA) con una mesa redonda que buscó ‘contextualizar la relación entre las cámaras representativas y los medios de comunicación’. En el debate participaron cuatro destacados periodistas locales.

Estos profesionales, según un comunicado del Legislativo, resaltaron ‘el carácter cercano y mayormente respetuoso de las dinámicas políticas propias de Navarra, también en el ámbito parlamentario’. Silvia Doménech, letrada mayor del Parlamento de Navarra, moderó la conversación entre Marcos Sánchez, Joseba Santamaría, Marta Alzugaray y Roberto Cámara, enfocada en ‘definir los vínculos profesionales precisos para dotar de mayor proyección a la información parlamentaria’.

Marcos Sánchez, del Diario de Navarra, defendió la importancia de los medios como ‘intermediarios y transmisores de información veraz, al margen de la capacidad de cada periodista para manejar fuentes y conseguir información’. ‘La experiencia es muy importante en la elaboración de la crónica parlamentaria, facilita el criterio para distinguir lo cierto de lo incierto y el político fiable del que no lo es. Ahora mismo, más que de desinformación parlamentaria, hablaría de desorden informativo. Y los principales promotores, por no decir los únicos, son los propios parlamentarios’, afirmó.

Por su parte, Joseba Santamaría, director de Diario de Noticias, negó un problema de ‘desinformación’ en Navarra, destacando que el sistema de medios ‘cumple las normas mínimas de la deontología profesional’. ‘Aquí llega de todo, lógico, pero no hay un panfleto digital reseñable, porque los que hay tienen una audiencia ridícula. Podemos presumir de contar con una sociedad bien informada, con un buen índice de lectura y, en general, de penetración de medios, en cualquiera de los formatos. En ese sentido, somos una pequeña comunidad que vive en una burbuja. Eso es clave, saludable’, subrayó.

Marta Alzugaray, de RTVE, abogó por que los Parlamentos transmitan una voz ‘clara, propia y diferenciada’ que refleje ‘la importancia de las cámaras representativas en la vida democrática’. ‘Los parlamentarios tienen que ser conscientes de la institución que representan, de la necesidad de mantenerse fieles a las normas de respeto y cortesía, todavía más en tiempos de crispación política como los que nos toca vivir. Hay que evitar que los insultos o los enfrentamientos se conviertan en titulares, porque eso, en cierto modo, también es desinformación’, indicó.

Finalmente, Roberto Cámara, de Navarra Televisión, reflexionó sobre el ‘interés real’ de la ciudadanía y la manera en que los partidos políticos ‘juegan a ser medios de comunicación’. ‘Venden información, juegan al titular. Nada que ver con la labor profesional de los medios, que filtran, analizan y contraponen. Sucede que, en comparación con las redes sociales, donde se juega al ‘y tu más’, la información suele ser aburrida. Entonces, partiendo de la base de que la información que difunden los medios es veraz, ¿de qué hay que hacerse eco, del conflicto o de la información?’, planteó.

Personalizar cookies