El vicepresidente primero del Gobierno de Navarra, Félix Taberna, ha confirmado que durante el evento celebrado el pasado 10 de octubre en la Comunidad Autónoma Vasca (CAV), que contó con la presencia de los presidentes de ambas comunidades, Imanol Pradales y María Chivite, se respetó la representación simbólica de Navarra. Según Taberna, “en ningún momento se omitió la simbología de Navarra porque estuvo presente en ese acto, tanto en su bandera como en su escudo”.
En respuesta a una interpelación del PPN en el Parlamento sobre la supuesta ausencia de la bandera navarra en dicho acto, Taberna subrayó que tanto “la bandera de Navarra y también su escudo estuvieron presentes en ese acto”. Además, criticó la polémica suscitada en torno a este tema, mencionando que “me parece una estulticia pensar que la presidenta se encarga de llevar las banderas por todos los lados”. “Lo simbólico une y lo diabólico separa, y lo que es diabólico es, sobre algo que nos une, que son nuestros símbolos, la bandera, el escudo y el himno, hacer un debate falso, intentar hacer una dialéctica que no corresponde en ningún caso a la identidad colectiva de Navarra”, expresó dirigiéndose al portavoz del PPN.
Taberna también hizo referencia a una ley de 1923 que protege a la bandera de usos partidistas, advirtiendo que “No debe usar el escudo de Navarra para sus intereses partidistas”. Por otro lado, recordó que una sentencia del Tribunal Constitucional de 1985 ordenó al Gobierno Vasco retirar el escudo de Navarra, y que la Diputación Foral inició este recurso en 1982, aunque el Gobierno socialista no retiró el recurso en 1984.
Por su parte, el portavoz del PPN, Javier García, criticó la gestión de los símbolos durante el acto, señalando que “el problema es la humillación institucional que usted permitió ese día porque la bandera de Navarra no ondeaba pero sí había un símbolo que el TC anuló hace más de 40 años”. “Es una falta de respeto a quienes defendemos y representamos la bandera de Navarra”, concluyó.