Fernando Domínguez, consejero de Salud del Gobierno de Navarra, ha resaltado durante una sesión plenaria en el Parlamento foral que “Navarra, según los últimos datos del Ministerio, es la segunda Comunidad, después de Asturias, con la mejor ratio de médicos de todo el Estado”. Esto fue en respuesta a una consulta de UPN sobre las estrategias para incrementar la contratación de médicos en el sistema público de salud.
Domínguez ha afirmado que “estamos consiguiendo contratar a más médicos que en años anteriores, sobre todo residentes que finalizan su periodo de formación tanto en Osasunbidea como en la Clínica Universidad de Navarra”. Además, subrayó que el atractivo de Navarra para los médicos ha aumentado, permitiendo la contratación de una mayor cantidad de profesionales durante este verano. “Hace apenas 10 días terminaban su formación los residentes de las especialidades de 5 años de formación. En el mes de julio lo hicieron los profesionales de especialidades con periodos de residencia de 4 años. Y poniendo una fecha de cierre en la semana pasada, hemos conseguido 77 contratos. De ellos, 12 vienen de otras comunidades. Algo de atractivo tendremos”, explicó.
El consejero destacó que “el porcentaje de residentes que se quedan este año es del 55%”. “Mejor dato que en 2024, que fue del 49, y que en 2023, que fue del 46. Y esto es algo bueno”, indicó, señalando también que “es bueno que se haya quedado un 63% de los residentes que han terminado su residencia este año en la especialidad de medicina de familia y comunitaria”.
Domínguez detalló que las medidas implementadas están surtiendo efecto. “Se ofrecieron las plazas disponibles antes que otros años. Se hizo en el mes de abril un llamamiento masivo, se ha hablado casi personalmente con cada profesional para ver qué buscaba o qué intereses tenía y se ha trabajado para ofrecer los mejores contratos posibles para cada plaza”, agregó. También mencionó que “se han establecido incentivos específicos en la normativa de puestos de difícil cobertura” y la configuración de áreas funcionales hospitalarias, como radiología, ha facilitado la contratación de varios residentes radiólogos. “Somos la Comunidad con índices menores de temporalidad”, concluyó.
Por otro lado, Leticia San Martín, parlamentaria de UPN, contrapuso que “los datos evidencian que Navarra pierde atractivo para los médicos” y criticó que “el balance es negativo porque perdemos más médicos de los que somos capaces de contratar”. “¿Por qué perdemos médicos? Porque no somos competitivos con el resto de comunidades autónomas, no ofrecemos condiciones competitivas en relación a otras comunidades autónomas”, afirmó, argumentando que “negar el problema solo hace que se retrase la solución”.