Mikel Irujo, consejero de Industria y de Transición Ecológica y Digital Empresarial del Gobierno de Navarra, ha resaltado este viernes la importancia de implementar un Plan de Revitalización Industrial después del cierre de Sunsundegui, con el propósito de ‘identificar los sectores clave y las oportunidades de crecimiento’ en la región de Sakana.
En su intervención en una comisión parlamentaria, solicitada por el PPN, para discutir ‘su gestión ante los resultados del reciente informe sobre Sunsundegui emitido por la Cámara de Comptos’, Irujo reveló que el ERE afectó a 339 personas, incluyendo 61 residentes fuera de Navarra. Al 24 de junio, 106 individuos han sido reempleados, ‘por tanto, ya están incorporadas al mercado laboral’.
Asimismo, mencionó que en la misma fecha, ‘en la Agencia de Empleo de Alsasua se había atendido a 100 personas de las cuales 63 han manifestado interés por participar en el plan de recolocación y ya se ha iniciado la primera fase con acciones de orientación laboral’.
Irujo enfatizó la puesta en marcha de un plan de trabajo y cronograma en el Plan de Revitalización Industrial, destacando que ‘para ello, se ha puesto en marcha un plan de trabajo y cronograma, que tiene como objetivo definir ejes estratégicos y líneas de actuación en relación con desarrollar medidas específicas para impulsar la industria local, apoyo a la investigación y desarrollo (I+D), formación y capacitación para el talento local, infraestructura adecuada (parques industriales, conectividad, etc.), actividades de promoción como destino atractivo para inversiones industriales y proceso de recolocación personas trabajadoras Sunsundegui’.
En junio, la Cámara de Comptos publicó un informe sobre las aportaciones financieras de Sodena a Sunsundegui entre 2009 y 2024, revelando que ‘las aportaciones del Gobierno de Navarra a Sunsundegui, canalizadas por Sodena y Nafinco, suman 49 millones, de los que 35 corresponden a 2013’. ‘Las dos últimas aportaciones las realizó en 2023 y 2024, por un total de nueve millones’, precisó Irujo.
En julio de 2024, Sunsundegui y Volvo terminaron su acuerdo de 2023, debido a ‘los problemas financieros y productivos de la factoría navarra le impedían cumplirlo’. ‘En noviembre de 2024 fue declarada en concurso, tras lo que la administración concursal solicitó el despido colectivo de la plantilla. La empresa tenía una deuda de 50 millones y unos activos valorados en 27 millones’, agregó.
Según Irujo, Comptos señala que las aportaciones de Sodena a Sunsundegui están respaldadas por informes y estrategias de viabilidad. ‘Los informes técnicos de Sodena sobre las ayudas más importantes (2013, 2023 y 2024) señalaban que implicaban un alto riesgo financiero, planteando la posibilidad de concederlas por razones de naturaleza socioeconómica’, y destacó que ‘dejaban claro que dichas aportaciones eran una solución temporal, subrayando la necesidad de buscar un socio que aportara estabilidad financiera y una gestión industrial adecuada’.
El informe concluye resaltando ‘el esfuerzo significativo de Sodena para salvar la empresa’. ‘Subraya que, especialmente las ayudas de 2023 y 2024, desde un punto de vista puramente técnico no respondían a criterios de buena gestión de los fondos públicos, debido a su elevado riesgo. No obstante, el Gobierno de Navarra y el Parlamento valoraron otros criterios de naturaleza socioeconómica: mantenimiento del empleo, recaudación tributaria inducida y estabilidad en los pedidos de los proveedores navarros’, señaló Irujo, añadiendo que el presidente de la Cámara de Comptos declaró que no hay irregularidades de Sodena en Sunsundegui y que las inversiones han permitido mantener empleo.















