Maeztu resalta el crecimiento del 47% en la cooperación de Navarra para 2021-2024, alcanzando el 0,4% del presupuesto

Mª Carmen Maeztu enfatiza el aumento del 47% en el presupuesto de cooperación de Navarra entre 2021 y 2024, apuntando al 0,4% del total.

La consejera de Derechos Sociales, Economía Social y Empleo de Navarra, Mª Carmen Maeztu, ha puesto de relieve la firme convicción del gobierno regional de lograr el 0,7% del presupuesto en políticas de cooperación al desarrollo, actualmente en el 0,4%. Asimismo, ha enfatizado el aumento del 47% en el presupuesto destinado a esta área entre 2021 y 2024.

Durante una sesión en el Parlamento de Navarra con la interpelación de Contigo-Zurekin, Maeztu explicó que la cooperación al desarrollo en la región se centra en 14 países y 5 ámbitos clave como “la salud, la educación, el desarrollo sostenible, la igualdad de género y la apuesta por una sociedad civil local”. Recordó que Navarra implementó una ley de cooperación desde 2001 que sigue siendo efectiva y alineada con los principios y métodos de trabajo actuales.

Maeztu ha subrayado que Navarra se sitúa como la quinta comunidad en España y la octava en Europa en términos de ejecución de ayudas al desarrollo, con un presupuesto que llegará a 20,2 millones en 2025, reflejando un “ligero incremento que denota el esfuerzo por mantener esa senda creciente”. Aunque reconoció que aún se está “lejos” del objetivo del 0,7%, destacó la “apuesta decidida del Gobierno de Navarra por seguir mejorando”.

Respecto a la posible creación de una Agencia Navarra de Cooperación, indicó que no la consideran crucial, pero sí es necesario reforzar las estructuras de participación y técnicas. Maeztu defendió la cooperación como “una herramienta política más necesaria que nunca” y criticó a aquellos países que limitan la financiación de proyectos que generan oportunidades en los países de origen, mientras cuestionan la inmigración a España.

En las intervenciones de otros grupos, se discutió la urgencia de alcanzar el 0,7% del presupuesto para cooperación, destacando su importancia como justicia social y como parte fundamental de la política exterior. También se enfatizó la necesidad de mejorar la calidad y dirección estratégica de la cooperación, y la posible creación de una agencia especializada fue un tema recurrente.

Personalizar cookies