Rebeca Esnaola, consejera de Cultura, Deporte y Turismo del Gobierno de Navarra, ha comunicado que en cuanto a los pisos turísticos, “desde el departamento no se detecta ningún signo de alarma ni por el volumen de la oferta reglada ni por la estimación de la oferta clandestina, que en ambos casos presenta una de las cifras más bajas de España, por delante solo de Ceuta, Melilla y La Rioja”.
Durante su intervención en el pleno del Parlamento, donde respondió a una pregunta del PSN sobre la gestión de estos alojamientos, Esnaola afirmó que “estamos atentos a la evolución de este fenómeno mientras trabajamos de manera conjunta y transversal con el resto de agentes implicados”. “Queremos mantener esta situación, que no empeore”, añadió.
La consejera también describió la situación de los apartamentos turísticos en Navarra, destacando que “está en la actualidad muy alejada de las situaciones de masificación, conflicto social o desplazamiento de población residente que sí estamos viendo en el centro de algunas grandes ciudades y en los destinos de costa e islas españolas”.
Esnaola precisó que “el total de la oferta de vivienda turística en Navarra supone actualmente un 0,5% sobre el total del parque de vivienda censado en nuestra Comunidad, frente al 1,4% de la media nacional”. Además, indicó que “según los datos de la Dirección General de Turismo, son 1.572 los apartamentos que a día de hoy se encuentran en nuestro registro, un tipo de oferta que aloja aproximadamente al 8% de las personas que nos visitan y que se concentran principalmente en Pamplona, Tudela, Elizondo, Estella y Arguedas”.
Además, la consejera resaltó la reciente adhesión de Navarra a la Ventanilla Única Digital de Arrendamientos de Corta Duración, promovida por el Ministerio de Vivienda, “un registro a nivel europeo que busca regular los alquileres turísticos con el objetivo de mejorar la transparencia, la sostenibilidad y el acceso a la vivienda”.
En lo que va de año, se han llevado a cabo más de 600 actuaciones en el marco del Plan de Inspección en Navarra, con sanciones a 23 alojamientos turísticos no inscritos en el registro. “Además, el pasado mes de junio se puso en marcha, un año más, la campaña de concienciación contra estos establecimientos no autorizados, ya que precisamente es en las fechas próximas a San Fermín cuando se observa una mayor proliferación de estas viviendas turísticas ilegales”, detalló Esnaola.
Por su parte, Ibai Crespo del PSN, comentó que Navarra “ya está conectada a la ventanilla única digital europea para garantizar la trazabilidad y el control de las viviendas de uso turístico”. “Esa es la prueba de que aquí hay planificación, hay seriedad y compromiso con un modelo turístico ordenado y sostenible”, señaló.