Este jueves, el Parlamento de Navarra ha dado luz verde a la creación de una comisión de investigación encargada de examinar las contrataciones del Gobierno de Navarra con empresas mencionadas en el informe de la UCO de la Guardia Civil sobre supuestas comisiones ilegales en adjudicaciones públicas desde el año 2011.
La iniciativa, propuesta por PSN, EH Bildu, Geroa Bai y Contigo-Zurekin, contó con el apoyo de UPN, PPN y Vox. En contraste, la parlamentaria no adscrita, Maite Nosti, votó en contra. Se espera que la comisión realice su primera sesión la semana entrante.
Además, UPN promovió una propuesta para investigar las obras de los túneles de Belate, sin embargo, esta no prosperó. PPN y Vox también presentaron una propuesta similar que no obtuvo el respaldo necesario.
Javier Esparza, portavoz de UPN, declaró: «Navarra no se merece lo que está ocurriendo» y agregó que «el daño a la imagen de Navarra -ante las revelaciones del informe de la UCO- es brutal, y desde UPN no queríamos que el mayor escándalo político de los últimos años quedara enterrado bajo el silencio cómplice del Gobierno de María Chivite». Esparza también señaló la necesidad de que Chivite dimita y cuestionó su relación con Santos Cerdán, acusándola de concederle demasiado poder.
Por su parte, Ainhoa Unzu del PSN enfatizó el compromiso de su grupo con la creación de la comisión, resaltando la importancia de la transparencia y la rendición de cuentas. «Cremos profundamente en la transparencia en la rendición de cuentas y en la necesidad de despejar cualquier duda que pueda empañar la confianza de los navarros y navarras en nuestras instituciones», afirmó Unzu.
Laura Aznal de EH Bildu y Pablo Azcona de Geroa Bai también expresaron su apoyo a la investigación, subrayando la necesidad de actuar con transparencia ante cualquier indicio de corrupción. Javier García del PPN y Carlos Guzmán de Contigo-Zurekin recalcaron la necesidad de responsabilidad política frente a cualquier indicio de corrupción. Finalmente, Emilio Jiménez de Vox describió la situación como crítica y apoyó medidas para aumentar la transparencia.