Este martes, el Parlamento de Navarra ha llevado a cabo un evento en honor al Día Mundial de las Personas Sordas, promovido desde 1958 por la Federación Mundial de Personas Sordas (WFD). Bajo el lema “No hay derechos humanos sin derechos a la lengua de signos”, se busca fomentar la sensibilización sobre las necesidades y derechos de las personas sordas en Navarra, que suman aproximadamente 15.900 individuos mayores de 6 años (1.230.000 en España), con el fin de asegurar su completa integración en la sociedad en los ámbitos social, educativo y laboral.
Unai Hualde, presidente del Parlamento, subrayó la importancia de los “avances audiológicos y protésicos” para mejorar la calidad de vida de estas personas y reafirmó el compromiso de “continuar con las políticas destinadas a prevenir y detectar la pérdida de audición. Seguiremos trabajando con Eunate para escuchar sus reivindicaciones y no dejar a nadie atrás”, aseguró.
Tras rememorar la firma del Pacto Navarro contra la Pobreza y la Ley Foral pionera de atención a las personas con discapacidad, Hualde concluyó su intervención abogando por continuar el camino ya marcado hacia una sociedad más consciente y envejecida, haciendo hincapié en la necesidad de optimizar la concienciación sobre la “contaminación acústica”. “Vaya desde aquí nuestro agradecimiento a Eunate, por su interés en mejorar las condiciones de vida de las personas sordas”, concluyó.
Posteriormente, se leyó el manifiesto de Eunate, que enfatiza la necesidad de una “atención especializada” y el “apoyo y acompañamiento” adecuados para las personas afectadas y sus familias.
Amaia Rivas, María José Irigoyen y Mikel Urzainki, de Eunate, instaron a una política integral de salud auditiva que abarque todos los derechos humanos garantizados legalmente, con un enfoque especial en la “prevención y la detección precoz”, la mejora de la rehabilitación y la provisión de “intervención logopédica especializada” para apoyar a las familias y mejorar el bienestar de los menores y las personas mayores.
En el acto, celebrado en el Atrio del Parlamento, estuvieron presentes diversas autoridades como Juan Luis Sánchez de Muniáin, Yolanda Ibáñez, Adolfo Araiz, Leticia San Martín, Ainhoa Unzu, Laura Aznal y Mikel Asiain.
Eunate, fundada en 1999, sigue comprometida en representar y defender los intereses de las personas con discapacidad auditiva y sus familias, buscando garantizar su autonomía y desarrollo personal.