Alberto Catalán, parlamentario de UPN, ha exigido que Fernando Grande-Marlaska, ministro del Interior, comparezca en el Congreso para detallar las acciones que implementará para «impedir que los espacios públicos, calles, plazas y soportes de entidades locales como programas de fiestas, bandos municipales, etc., se utilicen para enaltecer o reivindicar a ETA y a sus terroristas».
Catalán ha expresado su preocupación por lo que sucede cada verano en varias localidades de la Comunidad Autónoma Vasca y Navarra, especialmente durante las festividades patronales, calificándolo de intolerable en una democracia y un Estado de Derecho. Ha señalado que en muchas ocasiones, se emplean medios y fondos públicos para estos propósitos. «Los responsables en las entidades locales deberían ser conscientes de que se trata de espacios y fondos públicos y no pueden hacer lo que quieran con ellos», argumentó.
«¿Por qué el Gobierno se empeña en mirar para otro lado? No se puede blanquear a los terroristas ni a sus herederos políticos», declaró el diputado, criticando que «son los propios socios de Sánchez y Chivite en Madrid y en Navarra los que los están convocando dichos enaltecimientos». «No cabe mayor desfachatez», añadió.
Esta semana, Covite reportó que durante las festividades estivales se celebraron 135 eventos de apoyo a ETA en distintas localidades vascas y navarras. «En 26 de ellos, todos organizados en municipios gobernados por EH Bildu, fueron las propias instituciones locales las que facilitaron su realización, incluyéndolos en los programas oficiales de fiestas. Es vergonzoso cómo mientras se aprovechan del blanqueamiento que le prestan sus socios del Partido Socialista, desde Bildu impulsen estos actos humillantes para las víctimas del terrorismo con total impunidad», afirmó Catalán.
Catalán también ha planteado una serie de preguntas al Gobierno de España, solicitando aclaraciones sobre posibles cambios legislativos para «terminar con la celebración de este tipo de actos que humillan a las víctimas del terrorismo y a la democracia española», y ha preguntado sobre el número de estos eventos que fueron notificados o autorizados oficialmente, así como sobre la intervención de las fuerzas de seguridad en ellos.
Además, ha inquirido si «alguna Delegación del Gobierno ha intervenido con los ayuntamientos para prohibir, restringir o no autorizar espacios públicos para estos eventos». Catalán denuncia la falta de respeto a las víctimas de ETA y a la democracia por parte de la izquierda radical vasca, enfatizando que «no son héroes, están en la cárcel por asesinar a hombres, mujeres y niños. El Gobierno debe tomar medidas para sancionar dichos enaltecimientos como ha hecho con el franquismo», concluyó.