UPN y PPN critican que la comisión de investigación no cite a Chivite y Contigo reitera su deseo de que comparezca

UPN y PPN han criticado este lunes que la presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, no haya sido citada a comparecer en la comisión de investigación del Parlamento de Navarra sobre adjudicaciones públicas por la negativa de PSN, EH Bildu y Geroa Bai, mientras que Contigo-Zurekin, uno de los socios del Ejecutivo, ha reiterado su deseo de que esta comparecencia sí se produzca. El PSN no se ha cerrado a la comparecencia de Chivite en función del «contexto» con el que se pida.

Tras la primera Mesa y Junta de Portavoces del Parlamento en el inicio del curso político, el portavoz de UPN, Javier Esparza, ha afirmado que la presidenta ha señalado este mismo lunes que en su Gobierno no ha habido «corrupción ni mordidas» y le ha preguntado si «va a poner la mano en el fuego por su gobierno como la ha puesto por Santos Cerdán». «¿No es consciente María Chivite que está achicharrada?», ha planteado Esparza.

El portavoz de UPN ha añadido que «María Chivite no ha explicado, y yo creo que es una de las cuestiones fundamentales, por qué el Gobierno que ella preside le ha terminado adjudicando 76 millones de euros a una UTE en la que está una empresa de Santos Cerdán». «Nos tenemos que creer que la presidenta del Gobierno no sabía nada, no intuyó nada. Que diga lo que quiera, pero no tiene ninguna credibilidad», ha indicado.

Javier Esparza ha planteado «por qué Chivite no quiere responder a nuestras preguntas». «¿Por qué se empeña el Partido Socialista de Navarra en no dejar que María Chivite venga a la comisión de investigación? ¿A qué tiene miedo María Chivite? ¿Qué quiere esconder la presidenta del Gobierno? ¿De qué no quiere hablar? No vale dar una rueda de prensa como acaba de dar hoy y decir que en su Gobierno no hay corrupción. No vale decir eso, pero no responder preguntas, no explicar nada. Yo creo que la actitud es totalmente sospechosa», ha asegurado.

La portavoz del PSN, Ainhoa Unzu, ha afirmado que «la presidenta Chivite ha venido a comparecer a este Parlamento sobre Belate o cualquier tema siempre que se le ha requerido, como no puede ser de otra manera» y ha indicado que es posible ampliar el listado de comparecientes en la comisión de investigación, «siempre que así lo apruebe una mayoría parlamentaria». «Las decisiones aquí son legítimas, democráticamente realizadas en la comisión de investigación. Si se opta por llamar a otros comparecientes, tendrán que acudir», ha indicado, para mostrarse abierta a que acuda Chivite dependiendo del «contexto». «No vamos a oponernos siempre que esté bien justificado», ha destacado.

Además, tal y como ha manifestado la presidenta, Ainhoa Unzu ha afirmado que «se acabó lo de poner en duda nuestra credibilidad sin pruebas». «En este Gobierno no ha habido corrupción, no ha habido mordidas. Y si alguien así lo sigue insinuando, desde luego lo tendrá que demostrar o se le exigirá que se retracte, por que el Gobierno de Navarra no va a permitir que se dañe la reputación ni del Gobierno ni del nombre de Navarra», ha asegurado.

La portavoz de EH Bildu, Laura Aznal, ha explicado que su grupo aborda el trabajo en la comisión de investigación «con rigor y responsabilidad porque queremos llegar hasta el final, queremos resolver todas las responsabilidades políticas que pudiera haber».

Aznal ha indicado que «es esencial que todas y todos trabajemos con rigor basándonos en certezas, no en elucubraciones, y para ello también va a ser imprescindible disponer de toda la documentación que hemos solicitado y aquí, lamentablemente, he de decir que hemos empezado mal». «Es totalmente contradictorio que la presidenta Chivite ofrezca a la comisión de investigación la máxima colaboración por parte del Ejecutivo y, al mismo tiempo, la Hacienda foral de Navarra ponga trabas al envío de determinada información que hemos solicitado acerca de las empresas implicadas», ha señalado.

La portavoz parlamentaria ha esperado que «estas trabas no sean la antesala de una negativa al remitir la documentación solicitada porque es imprescindible disponer de ella».

Desde Geroa Bai, Pablo Azcona ha indicado que su grupo también va a actuar «con absoluto rigor y con transparencia hacia la ciudadanía» y ha señalado que no entiende «con qué criterio el PSN se opuso en la primera sesión de la comisión a la comparecencia de algunas personas que luego sí se plantean en el Senado». «No atiende ni a la coherencia ni al rigor con el que creemos que se tiene que tratar este asunto», ha asegurado.

Azcona ha afirmado que «si UPN y Partido Socialista quieren convertir esto en un enfrentamiento típico del bipartidismo, que se olviden de nosotros». «Geroa Bai no ha renunciado a que las responsables de los tres gobiernos en los que se inició y desarrolló el proyecto de Geoalcali, posible nexo de la trama, como dice el informe de UCO, comparezcan. En esas estamos y así lo transmitimos en esa comisión y así lo hemos transmitido públicamente», ha señalado.

Pablo Azcona ha destacado que Geroa Bai «va a actuar con rigor en esta comisión de investigación y, además, anunciamos que vamos a proponer que los trabajos comiencen precisamente por las obras de Belate». «Estamos ante una comisión en la que se debe derivar, en su caso, responsabilidades y, por tanto, el empeño de Geroa Bai va a ser despejar cualquier duda que haya en relación a la gestión del Gobierno», ha asegurado.

El portavoz del PPN, Javier García, ha señalado que, a pesar de que Chivite ofreció «máxima colaboración», sus socios no han apoyado la comparecencia de la presidenta en el Parlamento, «demostrando una vez más la poca intención de colaborar».

Javier García ha afirmado que «la única intención de la señora Chivite, de su Gobierno, de sus socios de Gobierno es y sigue siendo la de tapar la corrupción que afecta al Partido Socialista». «Si la señora Chivite tiene intención de colaborar, las puertas de esta comisión de investigación están abiertas para ella. Tiene la posibilidad de venir. Nosotros vamos a reiterar esa petición dada la posibilidad que se tiene y entonces volveremos a ver si la señora Chivite quiere o no colaborar con la comisión de investigación», ha señalado.

El portavoz de Contigo-Zurekin, Carlos Guzmán, ha afirmado que «para recuperar la confianza del conjunto de la ciudadanía navarra, es imprescindible que este Parlamento y el conjunto de las instituciones realicen el más amplio posible ejercicio de transparencia política e institucional» y ha asegurado que la coalición «va a trabajar en este sentido para resolver cualquier posible duda o cualquier posible sombra que pueda haber». «Nosotros nunca hemos tolerado la corrupción», ha sostenido.

Así, Guzmán ha considerado que el Parlamento y el conjunto de las administraciones públicas de Navarra «deben ponerse al servicio de esa inquietud ciudadana que surgió hace unos meses en esta comunidad, tras conocer las últimas noticias del primeramente llamado caso Koldo y, posteriormente, caso Cerdán».

Guzmán ha explicado que su grupo era partidario de que comparecían Chivite y las expresidentas anteriores. «No fue posible aprobar su comparecencia porque hubo otros grupos parlamentarios que no lo consideraron oportuno. Confiamos en que en los próximos meses esas comparecencias se puedan incluir en el plan de trabajo», ha señalado.

El portavoz de Vox, Emilio Jiménez, que ha pedido la dimisión de Chivite, ha considerado que «esta legislatura está totalmente acabada por quiebra política y moral, por incompetencia, inutilidad y corrupción». «Siempre hemos dicho que lo que mal empieza mal termina. Gobernar con los enemigos de Navarra da lugar a lo que está dando lugar. No se sabe gestionar las competencias con el mayor presupuesto histórico de Navarra y han convertido a la Administración en la mayor empresa de Navarra», ha asegurado.

Personalizar cookies