UPN ha comunicado el registro en el Senado de las solicitudes de comparecencia que anunció el pasado 7 de agosto de todos aquellos individuos que, según su criterio, ‘son clave en la supuesta trama de corrupción que rodea al PSOE que se quedaron fuera de lista de comparecientes de la comisión de investigación del Parlamento de Navarra’.
Los representantes regionalistas han indicado que tomaron esta medida después de que se confirmara la apertura de un nuevo plazo para añadir nuevas comparecencias al programa de la comisión de investigación del Senado relacionada con este caso de presunta corrupción. En este sentido, han detallado que la lista de personas que convocarán incluye a la presidenta de Navarra, María Chivite, la expresidenta navarra Uxue Barkos, el socialista Ramón Alzórriz, la ministra Elma Saiz, el senador socialista Javier Remírez, el consejero José Luis Arasti y todos los empleados que ha tenido desde sus inicios la empresa Servinabar 2000, SL, incluidos la hermana de Santos Cerdán y la pareja de Ramón Alzórriz.
UPN ha reiterado que ‘nuestra intención inicial era que todas estas personas comparecieran en el Parlamento de Navarra, pero dado que el PSN, EH Bildu y Geroa Bai han convertido esa comisión en un paripé para taparlo todo, nosotros actuamos de inmediato para que estas personas no dejaran de dar explicaciones’.
De este modo, los regionalistas han criticado la ‘hipocresía’ de María Chivite y otros dirigentes socialistas como Elma Saiz ‘que por un lado han manifestado de boquilla que ofrecen su total colaboración, mientras por otro lado se han encargado de que la comisión del Parlamento no les citara ni a ellas ni a otras personas clave de la supuesta trama de mordidas en adjudicaciones de obras públicas que habría liderado Santos Cerdán’.
Por esta razón, UPN ha expresado satisfacción por que ‘ya que tampoco han aceptado nuestra sugerencia de que, si tanto interés tenían por comparecer, lo hicieran a petición propia, ahora no les va a quedar más remedio que acudir al Senado para que los navarros podamos conocer qué ha sucedido con las adjudicaciones en las que han participado las empresas que se están investigando por la UCO’.