Ampliación | Compromís inicia campaña en apoyo a mujeres en espera de cribados de cáncer de mama y critica la gestión de la Generalitat

Compromís acusa a la Generalitat de ocultar información sobre los cribados de cáncer de mama y lanza una campaña en redes sociales.

Aitana Mas, viceportavoz de Compromís en Les Corts, ha señalado al ‘president’ de la Generalitat, Carlos Mazón, y al conseller de Sanidad, Marciano Gómez, de “ocultar” información requerida sobre los cribados de cáncer de mama en la Comunitat Valenciana. En respuesta, la coalición ha lanzado una campaña en redes sociales para “poder dar voz a mujeres que están esperando a que lleguen esas pruebas”.

Este viernes, desde Alicante y junto a la concejala Sara Llobell, Mas, que aún es paciente oncológica, ha criticado la “estrategia” del Partido Popular de “degradar el sistema público de sanidad en beneficio siempre de la privada”.

“Desde el 12 de junio estamos esperando información, en este caso, sobre los pacientes de la prevención del cribado del cáncer de mama. El conseller de Sanidad no quiere darnos la información, ha hecho numerosas prórrogas y tiene como fecha límite el 23 de octubre, es decir, la semana que viene, para poder contestarnos”, explicó Mas.

Además, denunció una demora “más de cuatro meses para que un diputado autonómico pueda tener los datos del cribado del cáncer de mama en la Comunitat Valenciana”, destacando que el plazo normal es de un mes. Mas enfatizó que están observando “cómo se está deteriorando el servicio de imagen de todos los hospitales públicos de la Comunitat”.

“Estamos viviendo una emergencia en sanidad, una emergencia que la Conselleria no quiere aceptar, que encima tiene un sistema de opacidad permanente en el que no quiere dar los datos ni siquiera a la oposición”, añadió Mas, aludiendo a retrasos de hasta más de un año en algunos cribados, lo cual incrementa el “nerviosismo” y “alarmismo” entre las mujeres afectadas.

Finalmente, desde Les Corts, Compromís ha solicitado una comparecencia urgente de Marciano Gómez para que explique las cifras completas del programa de prevención del cáncer de mama, alegando que está “jugando con los datos, contando bulos y sacudiéndose su responsabilidad”.

Personalizar cookies