El PSPV ha exigido que Vicente Ordaz, presidente de la Corporació Audiovisual de la Comunitat Valenciana (CACVSA), y Francisco Aura, director general de À Punt, comparezcan en Les Corts Valencianes. El objetivo es que ambos clarifiquen la razón por la cual no se proporcionó a la jueza de Catarroja el vídeo de la reunión del Cecopi del 29 de octubre, coincidiendo con la dana, y expliquen la ‘filtración’ de dicho material.
Desde el grupo socialista se enfatiza que el audio es ‘sonido relevante’ dentro de una investigación judicial, y cuestionan la difusión de una noticia que, aunque representaba la postura directiva, era presentada como si emanara de la redacción. Tras la revelación del vídeo y audio por TVE, donde la exconsellera de Justicia e Interior, Salomé Pradas, aparece dando indicaciones para el mensaje del ES-Alert y mostrando desinterés por comunicarse con el presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar, la jueza solicitó una copia de la grabación a RTVE y À Punt.
Ante estos hechos, la diputada del PSPV, Mercedes Caballero, ha manifestado la urgencia de que Ordaz y Aura expliquen ‘dos cuestiones fundamentales’ y ha cuestionado cómo À Punt poseía un audio que contradice las declaraciones de Pradas y no lo compartió con la justicia. También ha expresado su preocupación sobre quién y por qué se elaboró un comunicado atribuido falsamente a los trabajadores de À Punt, insinuando una posible regresión a prácticas pasadas de manipulación informativa.
Por otro lado, Caballero ha apoyado la labor de los empleados de À Punt y ha felicitado a RTVE por su papel en sacar a la luz el audio. Además, ha inquirido al Consell sobre posibles ocultaciones de información y ha pedido que se entreguen las imágenes del Cecopi a Les Corts, insistiendo en que la ciudadanía ‘merece conocer lo que ocurrió’.